Noticias B
Impulsan proyecto que otorga beneficios a las asociaciones civiles

Avanza a paso firme una iniciativa que propone una serie de medidas tendientes a proteger y aliviar la situación por la que atraviesan las asociaciones civiles en la provincia, en el marco de la pandemia.
A través de un comunicado que fue firmado por Maite Alvado, Directora de Asociaciones Civiles y Mutuales bonaerense, se aseguró que "la emergencia sanitaria ha puesto en relieve, una vez más, la importancia de las Asociaciones Civiles y su rol social en la comunidad. Ante cada contingencia, las vemos emerger, abrir sus puertas y ponerse a disposición del pueblo, y del Estado".
Y agrega: "Sin embargo -y a pesar del más denodado esfuerzo de sus integrantes- la incomprensión histórica de su rol, el padecimiento de políticas fustigadoras en los últimos 4 años, y la aplastante crisis económica que atraviesan producto del Covid-19, ponen en riesgo su subsistencia".
"Existen 42.000 asociaciones civiles constituidas en la Provincia. 15.000 de ellas son consideradas “inactivas”, es decir, se presume que por su situación irregular ante el Estado estarían cerradas y sin actividad".
"En Bahía Blanca, de 1900 asociaciones civiles constituidas, casi 900 son consideradas “inactivas”. Sin embargo, esta presunción es fácilmente refutada con sólo visitar algunas de ellas".
En ese mismo texto, se explicó que "declararlas de interés público implica en primer lugar –y por primera vez- reconocer la atención del Estado provincial respecto de estas personas jurídicas, de las actividades que realizan y de su rol social en la comunidad. En segundo lugar, y a partir de esa puesta en valor, poner de manifiesto su preocupación y ocupación sobre estas instituciones".
El conjunto de medidas previstas en el proyecto de ley que ya tiene media sanción y que está siendo debatido en la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, está destinado reparar y revitalizar a las Asociaciones Civiles, dando un primer paso para luego poder profundizar una política integral de fortalecimiento y desarrollo, para que el Estado acompañe el gran aporte que hacen a la comunidad.
Al respecto, Alvado aseveró que “necesitamos de una vez por todas ir por aquellas instituciones que son las más abandonadas, las más postergadas, ponerlas al día y que puedan insertarse integralmente en todos los programas del Estado”.
El Proyecto de ley declara de interés público provincial las Asociaciones Civiles y Mutuales y disponen los siguientes beneficios:
✔ Prorroga de plazo para presentar documentación pos asamblearia durante la emergencia
✔ Tarifa Cero y Consumo Real de Servicios Públicos durante la emergencia
✔ Condonación de deudas documentales ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas
✔ Constitución por Instrumento Público Gratuito y con paridad de genero
✔ Exención del Impuesto Inmobiliario
✔ Denuncia por cobros indebidos
✔ Caja de ahorro en pesos gratuita en Banco Provincia
✔ Asesoramiento técnico y acceso a la justicia gratuito
✔ Censo de Infraestructura Social
✔ Registro de Bienes con Función Social
✔ Registro de Comedores Comunitarios
✔ Inembargabilidad e Inejecutabilidad de inmuebles.
- Noticias B17 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Destacada B2 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B13 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B10 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B10 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B15 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B22 horas ago
El Fiscal General detalló cómo seguirá la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker
- Deportes14 horas ago
La Selección desafectó a Lautaro para los partidos contra Uruguay y Brasil