Uncategorized
"Familia, viajo a Esquel": el último mensaje del bahiense que murió a bordo de un avión sanitario
Federico Bassi se comunicó al grupo familiar cerca de las 19, avisando que debía comenzar una nueva misión de aeroevacuación.

El médico bahiense Federico Bassi tenía una rutina: cada vez que le aparecía una misión de aeroevacuación sanitaria, mandaba un mensaje de whatsapp al grupo familiar. En el mensaje, le comunicaba a los más cercanos hacia dónde se dirigía, en caso de que alguno no lo pudiera contactar en las horas siguientes.
El martes, cerca de las 19, Bassi envió un mensaje al grupo en el que afirmó: “Familia, en un rato viajo a Esquel”. Fue el último contacto que tuvo con sus seres queridos.
El bahiense de 44 años fue una de las dos víctimas fatales del trágico accidente del avión sanitario modelo Learjet 35, matrícula LV-BXU, que se estrelló poco antes de las 23 del martes en las inmediaciones del aeropuerto de Esquel.
Bassi viajó junto a un enfermero de enorme experiencia en el rubro, Patricio Walmsley, quien también perdió la vida, y junto al piloto Mariano La Torre y el copiloto Angel Martín Gamboa, quienes se encuentran internados con heridas de consideración.
“La última vez que hablé con mi hermano fue el 3 de mayo, el domingo. Fue el cumpleaños de nuestra mamá e hicimos un zoom con toda la familia. Esa fue la última vez que lo vimos todos”, explicó Sebastián Bassi, mediante una llamada telefónica desde California, EEUU, donde reside desde hace cuatro años.
Federico Bassi nació en Bahía Blanca, pero se radicó desde hace décadas en la ciudad de Quilmes. Desde hace 15 años ejercía como cardiólogo de la Unidad Coronaria del Sanatorio Modelo de Quilmes y desde el 2007 también se desenvolvía en el Hospital Argerich.
Además de su pasión por la medicina, a Bassi también le fascinaba volar. Fue así que obtuvo un grado en Evacuación Aeromédica en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial.
“Viajó varias a veces a Estados Unidos, a Europa, a Panamá. Y una vez llegó a realizar una aeroevacuación médica en la Isla de Mauricio. Creo que ese fue su lugar más extraño. El servicio de su empresa era contratado por los seguros médicos de viajeros internacionales”, recordó su hermano.
El médico estaba en pareja y tenía un hijo de 7 años, Benjamín, producto de una relación anterior. En las últimas horas, los padres del galeno intentaban encontrar la vía para poder trasladarse en medio de la cuarentena obligatoria desde Bahía Blanca a Quilmes para poder acompañar a su pequeño nieto.
Bassi, al igual que los otros tres tripulantes del trágico vuelo, formaba parte de la empresa MD Fly, una compañía que brinda el servicio de Ambulancias Aéreas y Escolta Médica en el país desde 1995.
A su lado en el vuelo viajaba Patricio Walmsley, un enfermero que a lo largo del tiempo se convirtió en una suerte de eminencia entre la Aeroevacuación médica argentina. Su espíritu solidario y sus labores con niños en zonas de guerra de diferentes partes del mundo le habían dado una experiencia que pocos colegas tenían en el país.
Walmsley era enfermero aeroevacuador desde 2009. Con el pasar del tiempo se especializó en enfermería pediátrica. Entre 2013 y 2018 formó parte de las organizaciones Médicos Sin Fronteras y Save The Children y trabajó en zonas como Haití, República Centroafricana, Níger, República Democrática del Congo. También trabajó dos años como enfermero supervisor clínico de la Unidad de Salud de Emergencia de Save The Children en Reino Unido. Así y todo y pudiendo radicarse en Inglaterra, decidió regresar a su país.
El martes por la tarde, fue el propio Walmsley quien asumió la guardia para viajar a Esquel a asistir en el traslado de una pequeña niña de 3 años que debía viajar hacia Buenos Aires. Él tomó el viaje entre los tres enfermeros posibles.
De manera paradójica, a las 20:09 del martes, unos pocos minutos después de que el avión Learjet 35 haya despegado del aeropuerto de San Fernando, el enfermero subió una foto a su estado de Whatsapp. “Sanitario a Esquel”, rezaba la leyenda y detrás había una foto suya, dentro de la avioneta y con el barbijo puesto. Es su última imagen con vida.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/ZFBQD5ISN5EZ3O2QE6ZESRQFFM.jpg)
Mariano La Torre tiene 33 años y acumula más de diez años de experiencia como piloto. Precísamente, es el hijo de Gustavo La Torre, quien es el actual Director Médico de la empresa MD Fly.
Según informó Sergio Cardozo, el director del Hospital de Chubut, el piloto se encuentra internado en estado muy grave: “Tiene el 50% del cuerpo quemado, fracturas de columna cervical y dos vértebras, traumatismo de tórax, fractura en el esternón, contusión pulmonar y hematomas al nivel del intestino. Actualmente está en el quirófano, en estado crítico”, fueron las palabras de la autoridad del Centro de Salud.
El copiloto de la aeronave es Angel Martín Gamboa, de 50 años, quien después de cumplir los 40 decidió abandonar su carrera como agente de ventas para dedicarse a su pasión de la aviación. En 2011 se recibió como piloto y entre 2012 y 2018 fue instructor en la Escuela de Vuelo Fly Tango. Precisamente, desde el mismo 2018 forma parte de la empresa MD Fly.
Según informaron desde el hospital de Esquel, su estado de salud es el menos comprometido de los dos sobrevivientes. Sufrió una fractura en el esternón con una fuerte contusión pulmonar.
Los cuatro tripulantes del avión sanitario viajaban a Esquel para efectuar el traslado de una niña de 3 años llamada Jazmin Amelie Serna Torres, de solo 3 años. La pequeña padece un edema pulmonar y también tiene un problema cardíaco congénito e hidrocefalia. Fue operada a los cinco meses de su nacimiento y viaja periódicamente a Buenos Aires para recibir atención médica.
Aún se desconocen los motivos exactos del accidente, los cuales están sometidos a un proceso de investigación por parte de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Hasta el momento, en lo que todos coinciden es que la visibilidad en las inmediaciones del aeropuerto de Esquel era nula.
“Según el informe que pudimos ver del Metar (Sistema Meteorológico Aeronáutico de Rutina), la visibilidad a la hora del aterrizaje era inferior a los 100 metros debido a la niebla”, explicó una fuente que prefirió mantener su identidad en reserva.
(Fuente: Infobae)
- Noticias B18 horas ago
Matan de un disparo a un joven en el barrio Spurr
- Noticias A19 horas ago
Denuncian a una influencer bahiense por estafas con entradas para Argentina-Brasil
- Destacada C5 horas ago
Violencia de género: golpeó a su pareja y quedó detenido
- Destacada A3 horas ago
"Yo también soy víctima, tengo las entradas pero Frany no entregó el dinero"
- Noticias B23 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- Noticias A4 horas ago
Bahía también marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Deportes21 horas ago
Olimpo ganó 1 a 0 en su debut en Puerto Madryn
- Noticias A4 horas ago
Colecta por el temporal: la UNS denuncia estafas con Alias truchos