Noticias B
La cuarentena se extiende hasta el jueves 23: será menos flexible de lo esperado
Alberto Fernández lo definió tras consultar a los gobernadores mediante videoconferencia. El domingo hará el anuncio. Faltan detalles sobre los sectores que pueden reactivarse.

Alberto Fernández se reunión de forma virtual con los gobernadores en la tarde de ayer y juntos decidieron que la cuarentena seguirá más allá del 12 de abril y solo se flexibilizarán pocas actividades, de manera escalonada y selectiva.
Según publica el diario Clarín, el presidente evalúa extender el aislamiento hasta el próximo jueves 23 y el anuncio oficial será el domingo de Pascuas.
La videoconferencia duró más de cuatro horas y fue un repaso metódico sobre la situación en cada provincia. Estuvieron todos los mandatarios Vía web, mientras que el bonaerense Axel Kicillof y el porteño Horacio Rodríguez Larreta fueron en persona a Olivos.
El menú oficial, que Fernández compartió con los gobernadores, incluye autorizar la construcción, primero del sector público, luego del sector privado pero prometió remitir un detalle puntual en estos días.
Sin precisiones, dijo que la intención es permitir que retomen algunos pocos rubros de la industria y del comercio pero con protocolos de salud muy rígidos y de manera muy selectiva: horarios reducidos y un máximo de gente junta.
Fernández plantea hace varios días el peligro de flexibilizar justo cuando se espera el pico de casos.
Señaló, ante una consulta específica, que no se retomarán los vuelos de cabotaje ni el transporte público terrestre de media y larga distancia entre provincias.
Ante el acuerdo para extender la cuarentena, el Presidente pidió que las provincias desplieguen campañas y sistemas de protección de los adultos mayores.
Además, hubo un anuncio de recursos económicos para las provincias: en abril habrá unos $ 20 mil. Es un dato político con tres mensajes: garantiza recursos para salarios y funcionamiento de las provincias, sostiene a los municipios y espanta el fantasma de las cuasimonedas.
Será en dos formatos. Por un lado, $ 60 mil millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN); por el otro, un fondo fiduciario por el mismo monto a una tasa de 25% anual.
Con eso, el Presidente atendió una demanda recurrente de los gobernadores y los alcaldes: tener recursos para pagar los sueldos y mantener los servicios básicos frente a una caída monumental de sus ingresos.
- Noticias B12 horas ago
Sigue el escándalo entre un cerrajero y el cliente que denuncia haber sido agredido
- El Tiempo17 horas ago
El primer día de otoño se presenta inestable: a qué hora podría empezar a llover
- Noticias B10 horas ago
Por la alerta vigente, suspenden actividades al aire libre
- Noticias B14 horas ago
Inundación: informan cómo es la circulación este viernes en dos rutas cercanas a Bahía
- Noticias A12 horas ago
Cambia la plataforma virtual de asistencia a los damnificados por la inundación
- Noticias A7 horas ago
Tras el vuelco de un camión chocaron otros tres vehículos en la Ruta 33: no hubo heridos
- Noticias A15 horas ago
Katopodis anunció el dragado del Napostá y la ampliación del Maldonado
- Espectáculos17 horas ago
Confirman en Brasil la condena contra Juan Darthés por abuso sexual