Seguinos

Noticias B

Un bioquímico del Malbrán explicó en La Brújula 24 cómo se hacen los análisis

Javier De Filippo, delegado de ATE y bioquímico del Instituto Malbrán, habló en LA BRÚJULA 24 sobre el funcionamiento general en el centro especializado.

En diálogo con el programa "Hoy También", el profesional comentó que "el centro es la cabecera de 27 redes de laboratorios que atienden todas las enfermedades infecto contagiosas".

Y se refirió a la descentralización de los estudios que determinan la presencia de coronavirus en un paciente. "Ya se terminó la capacitación para poder derivar el diagnóstico. En principio habrá 6 laboratorios, en una segunda etapa serán 24 y finalmente 35 a lo largo del país", explicó.

También comentó que "la lógica indicaba que al ser un virus nuevo, primero hay que ponerlo en el mejor centro, que cuenta con todas las normas de la OMS, adecuar todo y tener muy claro cómo se comporta, después se empieza a descentralizar el diagnóstico que es lo que se va a empezar a hacer la próxima semana".

Respecto de los estudios, en tanto, De Filippo, sostuvo que "cuando una persona es sospechosa de portar el COVID-19 se le toma la muestra, el hisopado, eso primero va a otro centro provincial y allí se descartan otros virus respiratorios".

"Cuando todo eso da negativo, ahí sí va al Malbrán y se hace el análisis por el coronavirus que no tarda más de 24 horas", graficó.

La nota:

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas