Seguinos

Noticias B

Media sanción en Diputados: ahora se debate artículo por artículo

La discusión gira en torno a seis artículos, entre ellos el que tiene que ver con el aumento de los ingresos brutos a los servicios portuarios.

El oficialismo, con el apoyo de la oposición, logró darle media sanción al proyecto de ley impositiva en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Luego de conseguir la aprobación, comenzaron a debatir artículo por artículo el documento que ayer por la tarde fue enviado a la Legislatura por el gobernador Axel Kicillof.

El debate parlamentario comenzó luego de un cuarto intermedio para lograr llegar a un acuerdo en los puntos de conflicto que existen entre el oficialismo y la oposición. Esos desacuerdos se están debatiendo en el recinto, donde sigue adelante la discusión sobre los desacuerdos que hay en torno a seis artículos: 6, 20, 22, 25, 27 y 100. La intención de la oposición es votar en contra de esos artículos.

En el comienzo de la sesión los diputados Juan Pablo De Jesús (Frente de Todos) y el bahiense Santiago Nardelli (Juntos por el Cambio) mostraron su conformidad por empezar a tratar la ley después de múltiples negociaciones. Fue un gesto de cordialidad en el principio del tratamiento de un proyecto cargado de polémicas y desacuerdos.

"Hoy por la mañana, en LA BRÚJULA 24, Nardelli había confirmado la voluntad de la oposición para que la Ley sea tratada hoy y se sancione.

“La gran mayoría de los bonaerenses va a tener aumentos muy por debajo de la inflación y un sector muy pequeño va a tener aumentos por encima de la inflación”, sostuvo De Jesús, en referencia al impuesto inmobiliario urbano, uno de los ítems en donde el oficialismo cedió al modificar la cantidad de propiedades que abarcaba el mayor escalón del aumento.

Nardelli, por su parte, hizo hincapié en el artículo 100, el nuevo punto de conflicto, que se trata del aumento de los ingresos brutos a los servicios portuarios. “El artículo 100 redactado como está viene a grabar una sobretasa al ingreso bruto. El ingreso bruto se aplica sobre facturación, no sobre tonelada. Tenemos un problema técnico en la aplicación de este impuesto”, indicó.

Si la ley pasa el filtro de la Cámara baja - donde el gobierno bonaerense tiene mayoría y no debería tener inconvenientes para aprobar el documento - el proyecto pasará al Senado donde Juntos por el Cambio le hará las reformas que se acuerden con el oficialismo.

Después de semanas de reproches y negociaciones entre las espadas legislativas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, Kicillof busca su revancha en medio de un clima tenso, generado por los desacuerdos que hubo en la discusión parlamentaria durante los últimas días.

La oposición plantea reparos con respecto al aumento de Ingresos Brutos para la actividad portuaria en función del peso de la mercadería -artículo 100-. En algunos casos, esa suba podría superar el 1000 por ciento. Ese es el nuevo punto de conflicto en la negociación.

Más Leídas