Deportes
River: D’Onofrio habló del futuro de Gallardo y del posible éxodo de jugadores
“Tiene contrato hasta fin de 2021 y no tiene ninguna cláusula. Si él siente que tiene proyectos y energía para seguir, va a seguir", dijo sobre el "Muñeco".

Todavía con la herida abierta por la forma en que se definió la final de la Copa Libertadores, Rodolfo D’Onofrio se mostró con ganas de revancha. A pesar de la derrota por 2 a 1 frente al Flamengo, el presidente de River dijo que tiene proyectos e ideas para que el club de Núñez siga creciendo.
Orgulloso por la producción demostrada en Lima (y en todo el certamen internacional), el máximo responsable del Millonario recordó que “los jugadores recibieron la medalla del segundo puesto y se la dejaron con orgullo”. “Hay que reconocer que salir segundo no es una catástrofe", aseguró en diálogo con Radio Metro; y aclaró: “Esto se recupera, se nos escapó una copa por muy poco, pero es un gran orgullo haber estado en la final”.
Con relación a las formas en que se dio el duelo en la capital incaica, en el que el Mengao revirtió el marcador en los últimos 3 minutos de juego, D’Onofrio aclaró que jamás habla de táctica, ni de técnicas, porque eso se lo deja a Gallardo. Por ello, cuando en el programa radial De acá en más le consultaron sobre el futuro del entrenador respondió: “Tiene contrato hasta fin de 2021 y no tiene ninguna cláusula. Si él siente que tiene proyectos y energía para seguir, va a seguir. Lo decidirá él en su momento”.
Otro de los puntos destacados que aclaró el máximo responsable del Millonario se basó en la situación económica que atraviesa la Argentina, dado que “la devaluación afectó a los clubes”. “Hoy lo que paga el fútbol mundial no se puede comparar con lo que pasa en el país. Van a venir ofertas o los propios jugadores son los que irán a golpear las puertas al exterior”, remarcó sobre un posible éxodo de sus futbolistas, quienes tienen un contrato dolarizado.
Antes de despedirse, D’Onofrio realizó una clara comparativa en la que expone la debilidad de las entidades nacionales ante rivales que se encuentran en una economía más poderosa: “Flamengo cobra 50 millones de dólares por año en los derechos de televisión, mientras que Boca y River, que son los que más perciben de la Superliga, llegan a 4 millones anuales”.
En vísperas de una nueva final, el conjunto del Muñeco buscará levantar el trofeo más federal del país, aunque los premios también sean muy distintos a los que se distribuyen en el país vecino. “Por ganar la Copa Argentina, el campeón recibe 200 mil dólares. En Brasil por la misma competición doméstica el ganador se lleva 4 millones”, concluyó.
Además del compromiso con Central Córdoba de Santiago del Estero, River debe jugar con Newell’s y San Lorenzo antes de que finalice el año. En 2020, tal vez la Banda sufra cambios en el plantel y el cuerpo técnico. Pero eso solo lo sabe Gallardo.
- Noticias B20 horas ago
No invitó a las chicas del barrio a la fiesta de 15 de su hija y le rompieron la cabeza con un caño
- Noticias B22 horas ago
Le mordió la mano a una policía al querer impedir que le secuestraran la camioneta
- Espectáculos23 horas ago
Llega a Bahía "SEX, la obra", la creación de José María Muscari que combina la reflexión con el humor
- Noticias B14 horas ago
Secuestraron un arma y droga en un allanamiento por robo: dos detenidos
- La región5 horas ago
Les robaron hasta los sorrentinos de la heladera
- Deportes6 horas ago
El duro revés para Alpine y Colapinto antes del Gran Premio de Canadá
- Noticias B17 horas ago
Operativo en el centro: detienen a un hombre buscado por robo
- Noticias B15 horas ago
Tres alumnas bahienses fueron elegidas para un congreso en Japón: buscan ayuda para el viaje