Seguinos

Noticias B

En la previa a las elecciones, el dólar volvió a subir y cerró a $65

Esa fue la cotización en el Banco Nación. El Banco Central se desprendió de 220 millones de dólares, pero no fue suficiente para contener la divisa.

El precio del dólar en la última jornada cambiaria previa a las elecciones presidenciales mantuvo la tendencia alcista, en una plaza con elevado monto operado y regulada por la liquidez del Banco Central.

La importante pérdida de reservas y el volumen de pesos excedentes por la salida de depósitos a plazo fijo -congruente con la reducción del stock de Leliq- añadió presión alcista al tipo de cambio en las últimas horas, una dinámica previsible ante la inminente definición electoral.

La autoridad monetaria repitió este viernes el mismo procedimiento que practicó el jueves: la realización de tres subastas de divisas por montos preestablecidos (por USD 200 millones) a lo largo de la rueda. En total se desprendió de 220 millones de dólares.

En el promedio de bancos del microcentro porteño el billete se ofrece a $64,51, un nuevo máximo histórico nominal. En las sucursales del Banco Nación, la divisa avanzó 2,50 pesos, $65 para la venta al público.

En el mercado mayorista subió 55 centavos, a 60 pesos. El monto operado en el segmento de contado (spot) ascendió a USD 1.152,2 millones, un máximo para 2019. “El volumen operado hoy fue récord para el año en curso, traduciendo el intenso propósito de dolarizar tenencias”, apuntó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

En Bahía Blanca, la divisa estadounidense se consiguió a 68 pesos para la venta.

En futuros se negociaron USD 588,3 millones en el ROFEX, más otros USD 60 millones en el Mercado Abierto Electrónico. Las posturas para fin de mes terminaron a $60,71, mientras que para diciembre de 2019 concluyeron a 77,80 pesos.

El Banco Central lleva vendidos en el segmento mayorista unos USD 6.200 millones desde las elecciones primarias, para reducir la volatilidad de precios del mercado, cuando desde septiembre rige una restricción a la compra de divisas y transferencias al exterior con un máximo de USD 10.000 mensuales para personas físicas.

Fuente: Infobae y LB24

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas