Seguinos

Noticias B

Qué dice la ley de emergencia alimentaria

La iniciativa establece un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes.

Con el aval de la Casa Rosada y el impulso de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó en una sesión especial el proyecto de emergencia alimentaria.

La iniciativa establece un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año para políticas públicas de alimentación y nutrición hasta el 31 de diciembre de 2022, con un costo estimado entre 4.000 y 10.000 millones de pesos.

En un giro de su postura inicial, el Gobierno resolvió ayer acompañar la sanción de la iniciativa que busca aumentar la ayuda social ante la presión de los bloques de la oposición y los movimientos sociales, que acampan desde ayer en el centro porteño. "Si quieren cambiar o ampliar el proyecto de emergencia, estaremos disponibles", dijo Mauricio Macri ayer tras participar en un acto en Santa Fe.

La semana próxima sería tratada y aprobada en el Senado.

¿Qué dice el proyecto?

1) La emergencia alimentaria apunta a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años en situación de pobreza.

2) Propone un aumento mínimo del 50 por ciento de las partidas nacionales para alimentación y nutrición para 2019.

3) A su vez, plantea que desde 2020 las partidas presupuestarias se actualicen cada 3 meses en relación con la inflación y la Canasta Básica Alimentaria.

4) La emergencia que plantea el proyecto está prevista hasta el 21 de diciembre de 2022.

Fuente: La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas