Noticias B
En mayo, la industria acumuló un año de caída
La construcción también mostró cifras negativas: -3,4%. De los sectores fabriles se salvaron el petrolero y el de metales pesados.

La actividad industrial bajó 6,9% en mayo respecto de igual mes de 2018 y suma 12 meses consecutivos de caída, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Además, en los primeros cinco meses del año acumuló un retroceso de 9,8%, informó el organismo.

El Indec también informó que la Actividad de la Construcción (ISAC) bajó en mayo 3,4% en términos interanuales, pero subió 2,3% en relación a abril.
En los primeros cinco meses, el sector acumuló un retroceso de 8,9%, informó el organismo.
Desde el Ministerio de Producción y Trabajo destacaron el aumento intermensual de 0,6% en mayo y que en la caída interanual de 6,9% se observó una atenuación en los niveles de baja en 11 de los 16
sectores.
“Marzo y abril arrojaron muy malos datos para ambos sectores por la volatilidad cambiaria y la suba de tasa de interés, pero en mayo ambos mostraron crecimiento desestacionalizado” destacaron Nadin Argañaraz y Bruno Panighel economistas del Iaraf.
Sin embargo, sostuvieron que “la estabilidad cambiaria incide de forma positiva y tracciona para que los sectores se muevan, pero la incertidumbre preelectoral todavía no permite una recuperación genuina”.
Cuando se evalúa la performance de la industria en el registro interanual, prácticamente todos los sectores mostraron una caída en mayo. Con crecimiento solo estuvieron la industria de metales básicos y la petrolera. “Estas variaciones positivas están explicadas por la exploración y explotación de Vaca Muerta”, agregaron desde el Iaraf.
La refinación de petróleo “revirtió la caída de 8,6% interanual en abril a un crecimiento de 2,9% interanual”, destacaron las fuentes.
En tanto la producción de Vehículos automotores bajó 22,2% en relación a igual mes de 2018; “Otros equipos de transporte” bajó 45,7%; “Muebles y colchones, y “otras industrias manufactureras”, 22,8%; entre otros.
En este marco, 41,2% de las empresas entrevistadas por el Indec aseguraron que no prevén cambios en la demanda interna hasta agosto inclusive, contra 41,7% que anticipó una baja; y sólo 17,1% que considera que habrá una recuperación.
En cuanto a las exportaciones, 30,9% de los consultados consideraron que aumentarán hasta agosto inclusive.
- Noticias A16 horas ago
En las redes afirmó haber visto muertos en Galerías Plaza y ante la justicia se desdijo
- Noticias A18 horas ago
Milagro en la tormenta: Isabella nació en medio de la inundación
- Noticias B21 horas ago
El mensaje de Susbielles a una semana de la inundación
- Noticias B21 horas ago
Comenzaron los trabajos para la colocación de otro puente modular sobre el canal Maldonado
- Noticias B24 horas ago
Villa Rosas: intentaba robar en un jardín de infantes y terminó detenido
- Noticias B18 horas ago
Apareció Joel, el joven correntino que estuvo extraviado tras el temporal
- Noticias A14 horas ago
En tres hospitales: oculistas bahienses recetarán lentes en forma gratuita
- Noticias B20 horas ago
Uno por uno, los puntos de entrega de kits de limpieza, higiene y alimentos