Noticias B
"El tomógrafo es nuestra mayor preocupación", admitió el director del Hospital Municipal
Gustavo Carestía aseguró que la aparatología en cuestión deberá ser reemplazada. Y contó las tareas que se llevaron a cabo en el área de terapia intensiva, donde se desmoronó el cielorrasos.

El director del Hospital Municipal, Gustavo Carestía, repasó esta mañana en LA BRÚJULA 24 el estado en el que se encuentran las instalaciones, un mes y un día después de la inundación que también afectó al nosocomio local.
"El tomógrafo es una de las mayores preocupaciones porque no se termina de poner en total funcionamiento. Vinieron técnicos de la empresa que lo dejan andando unas horas y luego se detiene. Vamos a tener que cambiarlo porque no responde", comentó Carestía, en su charla con el periodista Germán Sasso.
Y añadió que "nuestro hospital atiende la mayor parte de la emergencia de la ciudad y esta aparatología es una herramienta clave para tener los diagnósticos. Es un equipo que funciona las 24 horas, obviamente hay días que se hacen hasta 40 estudios, según la cantidad de accidentes".
"Este equipo debería tener una vida útil de 10 años y nosotros lo tenemos desde hace 5, por lo cual algo no está bien. Estamos hablando con la empresa para saber si podemos traer un equipo nuevo a bajo costo entregando el tomógrafo que no funciona bien", explicitó, en otro tramo de la nota radial.
Luego, el director del Municipal indicó que "en el resto del hospital tenemos equipamiento que se ha deteriorado, como es el caso de una de las torres de endoscopía, una lavadora industrial y un elemento que es clave para la esterilización, entre otras cosas. A eso hay que sumarle el deterioro de los techos".
"En terapia intensiva se desmoronó un sector del cielorrasos. Se lo pudo reemplazar en una semana con personal propio, por lo que ese lugar estuvo operativo una semana después. El hospital estuvo operativo desde el día cero del temporal", comentó Carestía.
Por último, consultado sobre el momento más difícil del 7 de marzo, sumó: "Esto más allá del traslado de pacientes a otros sectores del área clínica hasta que a los pocos días se pudo volver al normal funcionamiento. Cuando empezaron a caer las primeras gotitas se cambió de lugar a los pacientes, antes de que se desmorone ese cielorrasos".
- Destacada B9 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Noticias B14 horas ago
Cayó un peligroso delincuente con un frondoso prontuario
- Noticias B22 horas ago
El jurado declaró culpable al acusado por el crimen del hincha de Villa Mitre
- La región24 horas ago
Allanan el Hospital Municipal de Pringles por la muerte de un hombre durante un estudio
- Noticias B22 horas ago
Piden que afectados por la inundación tengan beneficios en tarifas de energía
- Noticias B13 horas ago
Murió otra de las pasajeras del colectivo que había volcado en la Ruta 51
- Noticias B13 horas ago
Revelan las consecuencias muy graves que puede tener aplastar las arañas
- Destacada B8 horas ago
Tras la condena a Herrero, ahora investigan a una médica y a un abogado