Seguinos

Noticias B

El hombre que predice la inmortalidad revela cuándo dejaremos de envejecer

Con base en avances médicos y tecnológicos, Kurzweil estima el año exacto en que la muerte por causas naturales dejará de ser inevitable.

Kurzweil visualiza un futuro con inteligencia expandida por el universo (Crédito: Wikipedia)

El futurista y experto en inteligencia artificial Ray Kurzweil, conocido por sus predicciones tecnológicas, ha vuelto a generar debate con su última afirmación sobre el futuro de la humanidad. Según el especialista, en cuestión de años podríamos alcanzar un punto en el que dejaremos de envejecer gracias a los avances médicos y tecnológicos. “Estamos a pocos años de alcanzar la inmortalidad”, afirmó Kurzweil en una reciente entrevista con TWiT Tech Podcast Network, donde explicó sus fundamentos.

El autor de The Singularity is Nearer sostiene que el desarrollo de la inteligencia artificial está avanzando de manera exponencial y que esto traerá consigo cambios radicales en la medicina y la biotecnología. “En la década de 2030, agregaremos más de un año a nuestra esperanza de vida por cada año que pase”, aseguró. Esta proyección implicaría que, en algún momento, la muerte por causas naturales podría volverse una excepción en lugar de la norma.

Kurzweil, quien en el pasado acertó en diversas predicciones tecnológicas, argumenta que el crecimiento de la capacidad computacional permitirá el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI) para 2029. “En seis años, la inteligencia artificial alcanzará el nivel de inteligencia humana”, afirmó, señalando que este avance abrirá las puertas a una revolución en distintos campos, incluyendo la salud. Su teoría se basa en la evolución de los chips y la potencia de procesamiento, que han aumentado de manera constante desde la creación de la primera computadora en 1939.

El futurista también plantea que, para 2045, la humanidad llegará a lo que él llama "La Singularidad", un momento en el que la inteligencia artificial superará ampliamente a la humana. “No seremos reemplazados por las máquinas, nos fusionaremos con ellas”, explicó Kurzweil, describiendo un futuro en el que nanobots en el cerebro permitirán mejorar la memoria, la cognición y la conexión con el mundo digital. Según sus proyecciones, esto nos permitirá incluso experimentar la realidad virtual desde dentro del sistema nervioso.

Además de los avances médicos y tecnológicos, Kurzweil enfatiza la importancia del desarrollo del software en paralelo con el hardware. “No se trata solo de hacer computadoras más potentes, sino de desarrollar algoritmos más inteligentes”, afirmó, argumentando que la combinación de estos elementos permitirá no solo una mayor longevidad, sino mejoras significativas en la calidad de vida. Asegura que, en el futuro, los diagnósticos médicos serán casi instantáneos y que las enfermedades podrán ser tratadas de manera preventiva antes de que se manifiesten.

Sin embargo, reconoce que este futuro también plantea desafíos éticos y sociales. “Debemos asegurarnos de que estos avances sean accesibles para todos y no solo para una élite”, advirtió, destacando la necesidad de regulaciones para evitar que la inteligencia artificial sea utilizada de manera irresponsable. A pesar de las dudas y críticas que han surgido en torno a sus predicciones, Kurzweil mantiene su postura: la tecnología cambiará radicalmente el destino de la humanidad y el envejecimiento podría dejar de ser una preocupación en las próximas décadas.

Con información de Infobae

Más Leídas