Seguinos

Noticias B

Caputo anunció que el préstamo del FMI será de 20 mil millones de dólares

Así lo confirmó el ministro de Economía, durante su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.

Argentina recibirá US$20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del nuevo programa de Facilidades Extendidas. La cifra fue revelada por el ministro de Economía, Luis Caputo, este jueves, en medio de la incertidumbre que se desató en el país en las últimas dos semanas por las dudas respecto del futuro esquema cambiario.

Caputo no aclaró, sin embargo, si esos US$20.000 millones acordados a nivel técnico serán adicionales o no a los pagos de capital que deberá hacer el país al organismo en los próximos cuatro años, que ascienden a unos US$12.000 a US$14.500 millones de dólares.

El titular del Palacio de Hacienda reconoció que la decisión de anunciar el monto del programa fue acordada con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para acallar dudas del mercado y versiones malintencionadas de la oposición a la espera de que se reúna el Board del organismo. Para esto último, dijo, podrían faltar algunas semanas. El monto acordado entre Argentina y el Staff del FMI será sometido al directorio.

“Además de eso, estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF un paquete adicional, de libre disponibilidad, para reforzar las reservas del BCRA. Ese es el objetivo del nuevo acuerdo” dijo Caputo al exponer en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025, que se realiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Las reservas brutas, anticipó, van a subir a unos US$50.000 millones.

Durante su exposición, el ministro de Economía también desestimó la noción de que pueda haber una corrida cambiaria en Argentina. Al respecto recordó que “el tipo de cambio apenas se movió 15% desde que llegamos”, por lo que consideró que “es inevitable pensar que hay una intención de desestabilizar al gobierno de Javier Milei".

Además, Caputo defendió el actual programa que Argentina negocia con el FMI y explicó por qué, a su juicio, no puede compararse con los más de 20 gasto o déficit, sino para recapitalizar el activo del BCRA".

“Tradicionalmente el Fondo se compromete a dar desembolsos gradualmente mientras exige una serie de ajustes fiscales y monetarios para poner la economía en orden. Es decir, financia la transición hacia el orden macroeconómico. Ese no es el objetivo de este acuerdo, porque ese ajuste ya está hecho”, marcó.

Fuente: LB24 / Bloomberg.

Más Leídas