Seguinos

Noticias B

Más de la mitad de los alumnos se distrae con el celular en clase

Un estudio de Argentinos por la Educación muestra las cifras y las compara con otros países.

Un estudio sobre el uso del celular en las aulas reveló que los dispositivos distraen a 54% de los estudiantes argentinos, lo que trae consecuencias para su aprendizaje.

La investigación se titula “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, fue elaborado por Argentinos por la Educación y Andrea Goldin (CONICET y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella); y analiza las respuestas de los alumnos de 15 años en las pruebas PISA 2022 sobre el uso de dispositivos digitales en la escuela.

"De los 80 países que participaron en las pruebas PISA, Argentina es el país donde los chicos se distraen más en clases de matemáticas. Y los datos muestran que los países con más estudiantes distraídos obtienen resultados más bajos", señaló Massimiliano Pisani de Argentinos por la Educación en el programa Hora Pico de La Brújula 24.

Pisani agregó que "hay evidencia que muestra que el celular distrae a los estudiantes y eso genera problemas en los aprendizajes, pero también está comprobado que cuando usamos bien las herramientas tecnológicas, son útiles. Hay que ser creativos para ver cómo regulamos el uso del celular dentro de los aulas, sin caer en simplismo de prohibición o de permitirlo en todo momento".

Otros datos del estudio muestran que el 54% de los alumnos declararon utilizar todos los días el celular en la escuela, una cifra cercana al promedio de los países que participaron en PISA.

Las pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) son una evaluación global realizada por la OCDE cada tres años para medir el rendimiento de alumnos de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias. Su objetivo es comparar la calidad educativa entre países y proporcionar datos para mejorar los sistemas de enseñanza. Argentina participa en estas pruebas desde 2000, lo que permite evaluar el nivel de su educación en relación con otras naciones y detectar áreas de mejora en el aprendizaje.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas