Seguinos

Noticias B

Javier Smaldone: "Lo de $Libra es una estafa Ponzi"

El especialista opinó en La Brújula 24 de la fuerte polémica que involucra al Presidente.

El programador y especialista en ciberseguridad Javier Smaldone habló esta mañana con el equipo del programa "Hoy También", emitido por La Brújula 24, sobre la polémica que por estas horas envuelve a Javier Milei, quien promovió el token cripto $LIBRA en Twitter (X).

Según Smaldone, el colapso de Libra tiene todos los elementos de lo que se conoce como un "rug pull", una maniobra de fraude en el que los estafadores inflan artificialmente el valor de un activo para luego retirarlo, dejando a los inversores con pérdidas significativas.

El caso puntual, aunque breve, se ha destacado por su magnitud: "En dos horas se retiraron sumas millonarias", aseguró el experto, agregando que este evento podría estar cerca de un récord mundial en términos de rapidez y volumen de dinero movido.

Ante la pregunta de si la criptomoneda en cuestiónsigue existiendo, Smaldone explicó que, si bien el dominio sigue operativo, el valor del token ha colapsado a cero. "La gente que compró criptomonedas esperando que su valor se disparara se encontró con que lo que pagaron ya no vale nada", dijo. Y detalló que algunas personas perdieron sumas considerables de dinero, con cifras que van desde 200 hasta 300 mil dólares, mientras que la criptomoneda fue promovida por figuras como Milei, lo que aumentó su credibilidad y atrajo a inversores.

Smaldone también abordó el vínculo entre el presidente Milei y el colapso de Libra. Según el especialista, el hecho de que el mandatario haya promocionado públicamente la criptomoneda contribuyó a que muchas personas decidieran invertir. "Nadie hubiera comprado si no hubiera sido promovido por el presidente", afirmó. Además, criticó la responsabilidad institucional del mandatario al vincularse con este tipo de negocios privados, sugiriendo que el presidente de la Nación no puede actuar como un ciudadano común cuando se trata de promocionar productos privados.

En cuanto a las repercusiones internacionales, Smaldone señaló que el impacto de la estafa transcenderá fronteras. "Esto no solo afectó a los inversores en Argentina, sino también a los mercados de criptomonedas globales, especialmente las meme coins".

Las consecuencias podrían ser amplias, afectando reputación del mercado cripto y generando un daño que podría extenderse por un largo período. La prensa especializada ya ha comenzado a analizar el caso, comparándolo con otras estafas Ponzi. Para Smaldone, es un claro ejemplo de fraude que, lamentablemente, no es nuevo en el entorno de las criptomonedas.

Finalmente, el entrevistado reflexionó sobre la psicología detrás de las estafas, comparando este caso con otros en los que las víctimas siguen creyendo en los estafadores a pesar de haber sido engañadas. "Es un fenómeno psicológico donde las personas, incluso después de ser estafadas, continúan siguiendo a quienes las engañaron", concluyó.

Escuchá la nota completa:

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas