Noticias B
Informe oficial detalló el reequipamiento de las Fuerzas Armadas: el detalle
El documento del Ministerio de Defensa describe las medidas tomadas en el primer año de gestión. Posicionamiento geopolítico, reformas en la legislación y nuevas capacidades.
El Ministerio de Defensa de Argentina, bajo la dirección de Luis Petri, ha dado a conocer un informe detallado sobre las principales acciones adoptadas para modernizar y reequipar las Fuerzas Armadas del país, con énfasis en la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada.
Entre las acciones destacadas se encuentra la adquisición de cazas F16, la refuncionalización de vehículos y el fortalecimiento de la Armada, además de un giro geopolítico hacia la OTAN, Estados Unidos e Israel. Este cambio de rumbo responde a un contexto internacional de creciente inestabilidad, marcado por conflictos como la guerra en Ucrania y las tensiones en Medio Oriente.
Incorporación de Cazas F16 y Aviones de Transporte
El informe subraya la incorporación de 24 aviones cazas F16M, adquiridos a Dinamarca con el aval de Estados Unidos. Estos aviones reemplazarán a los Mirage que fueron desprogramados en 2017. El primero de estos cazas ya ha llegado al país y se encuentra en proceso de ensamblaje en la Base Aérea de Tandil, donde se comenzará la formación de pilotos. Estos nuevos cazas serán complementados con aviones IA-63 Pampa III Bloque II, destinados a la capacitación de pilotos y la transición al nuevo sistema de armas F16.
Además, se detallan otras adquisiciones para fortalecer la flota aérea, como un avión Hércules C-130H donado por Estados Unidos, que ampliará la capacidad de transporte aéreo de la Fuerza Aérea, y el primero de cuatro aviones P-3C Orion provenientes de Noruega. Estos aviones son esenciales para misiones de vigilancia, especialmente en la lucha contra la pesca ilegal y la protección del litoral argentino y la Antártida.
Fortalecimiento del Ejército y la Armada
En el ámbito del Ejército, el informe menciona la modernización de los tanques TAM 2C A2, con la incorporación de nuevas tecnologías, como cámaras térmicas y sistemas avanzados de tiro en movimiento. También se adquirieron vehículos orugas para transporte de tropas y un avión Diamond DA-62 destinado a la Dirección de Aviación del Ejército para levantamientos cartográficos. En cuanto al entrenamiento, se reporta un significativo aumento en las horas de capacitación de las tropas, con un incremento del 69% respecto al año anterior.
Por su parte, la Armada Argentina ha recibido varias incorporaciones clave. En 2023, el número de buques operativos pasó de 25 a 33, con la reactivación de importantes unidades, como los destructores ARA Almirante Brown y La Argentina, y las lanchas patrulleras ARA Clorinda y Concepción del Uruguay. Además, se adquirieron dos nuevas lanchas de instrucción de cadetes (LICA) y se sumaron dos lanchas construidas en Tandanor para realizar relevamientos hidrográficos.
Política de Defensa Geopolítica de Argentina
El informe también señala un giro en la política de defensa argentina, que ha dejado atrás su postura neutral para alinearse con potencias occidentales. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, Argentina ha buscado reforzar su relación con la OTAN, Estados Unidos e Israel. Entre las medidas diplomáticas más destacadas, se encuentra la solicitud para que Argentina pase de ser aliado extra OTAN a “socio global” de la organización, y la incorporación al Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (Grupo Rammstein) y la CMF (Combined Maritime Forces), una coalición internacional dedicada a la seguridad marítima.
Además, se ha promovido la modificación de leyes clave, como el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior, permitiendo la actuación de las Fuerzas Armadas en situaciones de terrorismo, y un nuevo decreto que autoriza a los militares a colaborar con las Fuerzas de Seguridad Federales en la custodia de objetivos estratégicos.
Directiva Política de Defensa Nacional y Reestructuración Interna
En cuanto a las reformas legislativas, se destaca la creación de una nueva Directiva Política de Defensa Nacional (DPDN) para abordar los desafíos geopolíticos y tecnológicos del país, alineando las Fuerzas Armadas con los intereses estratégicos nacionales. En este sentido, se menciona el desmantelamiento de un grupo de derechos humanos que operaba en el Ministerio de Defensa hasta abril de 2024, el cual tenía acceso a documentos judiciales de carácter confidencial.
Desafíos y Planes Futuros
El informe también destaca las conversaciones con Francia para la posible adquisición de una flota de submarinos, dado que la Armada Argentina se encuentra sin unidades operativas de este tipo tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017. Aunque hay interés por parte del gobierno argentino, aún se están evaluando opciones de financiamiento debido a la falta de recursos disponibles para llevar a cabo esta operación.
Con información de Infobae
- Noticias B22 horas ago
Lo detuvieron transportando en un bolso armas, municiones y cargadores
- Noticias B22 horas ago
Los bomberos combaten un fuerte incendio en las sierras
- Noticias B17 horas ago
Lo allanaron por violencia de género y le encontraron un arsenal en la casa
- Destacada C9 horas ago
Una ciclista terminó con un vidrio incrustado en el ojo tras un choque
- Noticias B21 horas ago
Tragedia en El Chaltén: tres turistas extranjeros murieron al darse vuelta su balsa
- Noticias B22 horas ago
Aumentan los controles en las rutas durante el recambio de quincena de enero
- Noticias B19 horas ago
El Municipio y el Puerto reasfaltarán el paso a nivel de Espora
- Noticias B20 horas ago
Nació la hija de Elina y Eduardo Costantini