Noticias B
Compras online en el exterior: cuándo rige el nuevo tope y la quita de impuestos
Desde hoy rige en Argentina la ampliación del tope para importaciones mediante el sistema courier. Sin embargo, la exención del pago de derechos de importación y tasas estadísticas para envíos de hasta USD 400 comenzará a aplicarse a partir de este martes. Mientras tanto, plataformas como Amazon, FedEx, DHL y UPS mantienen los cargos habituales, lo que generó confusión y reacciones en redes sociales al ajustar, y luego revertir, sus tarifas.
El subsecretario de Comercio Exterior, Esteban Marzorati, aclaró en redes sociales que el nuevo tope, que sube de USD 1.000 a USD 3.000 (y hasta USD 10.000 para muestras de laboratorio), ya está vigente desde este lunes. Sin embargo, la eximición de aranceles para pequeños envíos hasta USD 400 entrará en vigor el martes, facilitando las compras online justo antes de las Fiestas.
Requisitos y procedimientos para el sistema courier
El nuevo esquema busca simplificar los trámites y abaratar costos asociados a importaciones de bajo volumen. Las personas interesadas, ya sean físicas o jurídicas, deberán contar con CUIT, clave fiscal nivel 3 y acceso a un medio de pago habilitado para compras internacionales. Tras realizar la compra, es obligatorio declarar la recepción de la mercadería en la página de ARCA, en la sección “Envíos Postales Internacionales”.
Cabe destacar que quienes no completen este registro dentro de los 30 días posteriores a la recepción del paquete no podrán volver a usar el beneficio. Adicionalmente, el sistema CUSE, que regulaba los couriers, fue eliminado en octubre para simplificar las normativas.
Restricciones y límites anuales
El sistema de pequeños envíos permite un máximo de cinco transacciones anuales por persona o empresa. Cada paquete puede contener hasta tres unidades del mismo producto, no superar los 50 kilogramos y debe ser exclusivamente para uso personal, sin fines comerciales. Además, el valor total por envío no puede exceder los USD 3.000.
Entre las exenciones destacadas, estos envíos no requieren intervención del Instituto Nacional de Alimentos ni cumplimiento de licencias de importación o estampillas fiscales, lo que los hace más ágiles en comparación con otros regímenes.
Impacto económico y ejemplos prácticos
Con la nueva normativa, productos como consolas de videojuegos o zapatillas deportivas resultarán más económicos. Por ejemplo, una consola valorada en USD 699 en Estados Unidos estará sujeta solo al 21% de IVA sobre los primeros USD 400, mientras que el resto del monto pagará un 38% de aranceles y otro 21% de IVA. Así, el costo total puesto en Argentina será de USD 983, un 16% menos que bajo el esquema anterior.
En el caso de unas zapatillas de USD 120, el único cargo será el IVA del 21%, resultando en un costo final de USD 145,2. Comparado con el sistema previo, estos envíos serán hasta un 27% más económicos.
Facilidades antes de las Fiestas
La flexibilización del sistema llega en un momento clave, permitiendo a particulares y pymes acceder a productos importados con mayor facilidad y menor costo. No obstante, los usuarios deben cumplir con las condiciones establecidas para evitar inconvenientes y aprovechar al máximo los beneficios de esta nueva normativa.
Con información de Infobae
- Noticias B17 horas ago
Cayó un ladrón que simuló ser policía, golpeó a un hombre y abusó a una mujer
- Noticias B15 horas ago
"Cristina se fue muy contenta de Monte Hermoso y dejó abierta la posibilidad de volver"
- Noticias B18 horas ago
Una joven ciclista terminó en el hospital al chocar con un auto
- Noticias B14 horas ago
Se tiroteó con la Policía luego de balear a su hermano en Spurr
- Noticias B15 horas ago
Cómo evolucionan los dos heridos del trágico choque en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C12 horas ago
Tras una semana de agonía falleció en el hospital un joven motociclista
- Deportes17 horas ago
Atentos Olimpo y Villa Mitre: así se jugará el Federal A 2025
- Destacada B11 horas ago
Detienen a una docente acusada de vender droga