Noticias B
"En 2025 se notará una mejora sustancial en el abastecimiento y suministro de agua de Bahía"
De recorrida en la ciudad, Katopodis pasó por los estudios de La Brújula 24. Entre varios conceptos, el ministro de Infraestructura provincial afirmó que "hoy la gente sabe que todo lo que se rompe en una calle es por obras".
De recorrida en la ciudad, el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, pasó esta mañana por el estudio central de La Brújula 24.
Invitado al programa "Bahía Hoy", el funcionario cercano al gobernador Axel Kicillof habló de diversos temas, especialmente los avances de las obras hídricas que se llevan adelante en Bahía Blanca.
"Podemos hacer un marco general de cómo estamos, porque este es un tema que es de preocupación en Bahía Blanca. Es importante que nos vean y que nos den los espacios para informar qué está pasando con el agua en la ciudad y cómo estamos con ese plan que se anunció hace casi un año, cuando estuvimos planteando que no había milagros, que lo único que iba a salvar a Bahía era un plan estructural con financiamiento y obras que hoy se están ejecutando", consideró.
Y agregó: "Son 21 -las obras-, todas en marcha y con buen ritmo. El recambio de casi 14 kilómetros de un acueducto que cuando lo vi, estaba totalmente destruido, hoy estamos avanzando con ese recambio que permitirá en un par de meses terminarlo y conectarlo. Hoy con el intendente Susbielles, además, vamos a hacer son conexiones parciales a los pozos que también se fueron recuperando".
"Bahía necesita que encontremos nuevas fuentes de agua y es lo que estamos haciendo. También con un estudio que estamos encarando con la UNS, para identificar dónde hay buenas fuentes de agua y vamos a ir haciendo nuevas perforaciones", indicó.
En esa misma línea, Katopodis dijo que "también está el módulo de la Planta Patagonia, que es una de las obras más importantes porque habilita en pocas semanas la chance de potabilizar agua para Bahía. Y todo eso se enlaza con el recambio de cañerías".
"Hace un año estaban todas las obras paradas, las veredas rotas, la gente veía agua en la calle y no en sus casas, lo cual generaba mucha indignación. Hoy estamos cambiando 84 kilómetros, lo que permitirá trasladarla en cañerías en buenas condiciones. Siempre lo decimos, un tercio del agua que tiene Bahía no se puede utilizar por el desuso de todo el sistema de transporte", aseveró.
Más frases de Gabriel Katopodis en el aire de La Brújula 24:
"Es el recurso natural más importante del mundo, el 99% de lo que producimos como bienes se hace con agua. Me parece que en Bahía estamos en un buen momento para avanzar en ese sentido".
"En la medida que los vecinos vean que damos respuesta, es momento de concientizar. Por supuesto que tiene que ver con la realidad mundial, con lo que pasa con el cambio climático y con nuestros hijos, que tienen una conciencia más clara que nosotros".
"Parte del agua que llega a Bahía se destina al Polo y nosotros tenemos posibilidades de generar una inversión que permita reutilizar los líquidos cloacales y reemplazar el otro recurso, y de esa manera tener un mayor abastecimiento".
"Tuvimos reuniones con el Intendente -Susbielles- en los últimos meses, hay un equipo de trabajo en Recursos Hídricos, ya hubo un primer anteproyecto, pero diría que es un proceso que será lanzado en el 2025".
"Es muy importante porque eso nos permitiría replicarlo en otros lugares, pero lo que tiene que ver con el financiamiento y recurso de la planta, es una instancia que estamos empezando a dialogar con el sector privado, hay que lograr una buena ecuación".
"No le vamos a mentir a la gente, pero hay que saber que todo lo que se está rompiendo en la calle es por obras. A partir de ahora y durante todo el 2025, se notará una mejora sustancial del abastecimiento y suministro de agua, en todo el sistema".
"Vamos a poner en marcha el plan verano, con mucha más rigurosidad. No se puede olvidar que en el último se complicó mucho el plan de contingencia con todo lo que había pasado, recién habíamos asumido y el temporal de diciembre, ahora vamos a llegar mucho mejor".
"Hay decisión del gobernador de poner en valor a Bahía Blanca. Yo dije en enero de 2024 que la única posibilidad de creernos era que nos vieran cada 30 días a rendir cuentas, y es lo que venimos haciendo desde entonces".
"A la par de eso, el gobierno nacional frenando todas las obras. Y en Bahía Blanca saben muy bien lo que eso significa, El Cholo, la Ruta 33. Todo el sistema vial que le permite a la ciudad conectarse con la región hoy está abandonada. Nos quedaba un año fuerte de trabajo -en El Cholo-, y poder reiniciarla nos va a salir cuatro veces más cara a todos los argentinos. No hay ninguna explicación de por qué se frena eso, sin comprender lo que significa para Bahía".
- Noticias B17 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región16 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized17 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Uncategorized5 horas ago
Buscan a una chica que se fue de su casa este domingo y aún no volvió
- Noticias A23 horas ago
Tras el acuerdo, se apura la salida de Gonard como presidenta del Concejo
- Noticias B16 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Noticias B18 horas ago
Distribuidores mayoristas no descartan cortes de luz por la ola de calor
- Espectáculos16 horas ago
L-Gante habló sobre Wanda Nara: los motivos reales de su separación