Noticias B
El Senado retoma el tratamiento de la reforma jubilatoria en comisión
Si bien el Gobierno presentó una propuesta alternativa, se espera que haya acuerdo sobre una propuesta de mayoría para avanzar con debate en la Cámara Alta.

A partir de las 13:30 de este miércoles, el Senado retomará el debate por la reforma jubilatoria en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión y se espera que haya dictamen para avanzar al tratamiento en la Cámara alta. El proyecto aprobado por Diputados implica un aumento de 8,1% para los jubilados y modifica la fórmula de movilidad.
Mientras continúa el tratamiento de esta iniciativa en el Congreso, el Gobierno oficializó una nueva propuesta que fue presentada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de la ANSES, Mariano De los Heros. Según señalaron los funcionarios, el proyecto que logró el consenso de distintos bloques opositores en Diputados atenta contra el "déficit cero".
Además del aumento del 8,1 por ciento que recompone la pérdida de enero en las prestaciones, el texto original también pliega la fórmula de movilidad al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para su actualización mensual, y establece un aumento adicional una vez al año, en marzo, por el 50 por ciento la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios en un mismo período de tiempo.
Otro de los puntos que establece el proyecto es fijar que el haber mínimo será de 1,09 respecto del valor de la canasta básica total de un adulto, y acuerda que la ANSES tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional.
El oficialismo remarca diferencias
Si bien Guberman y De los Heros cuestionaron la propuesta, aseguraron que coinciden con la actualización acorde al IPC e incluso dijeron que estarían dispuestos a ceder ante la recomposición del 8,1 por ciento.
Sin embargo, alertaron sobre la complejidad, sin definirse, sobre el punto que establece el haber mínimo en el 1,09 por ciento de la canasta básica y el artículo que reclama por los fondos de las cajas previsionales provinciales no transferidas.
Además de esta iniciativa, que ya tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados, hay otros cuatro proyectos en el tintero presentados por otros senadores, entre ellos uno del radical Martín Lousteau.
Fuente: LB24 / Ámbito.
- Noticias B17 horas ago
Fue presa por atacar a su pareja a trompadas
- Noticias B18 horas ago
El Municipio anunció cambios en el gabinete municipal
- Noticias A16 horas ago
Pareja le respondió a Macri: "A los del PRO no necesitamos comprarlos, estaban regalados"
- Noticias B18 horas ago
El intendente de Saavedra anunció recorte de salarios para afrontar la crisis financiera
- Noticias B18 horas ago
YPF bajará un 4% los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves
- Deportes18 horas ago
Inesperada consecuencia sufrió Alpine por el debut postergado de Colapinto
- Deportes17 horas ago
Riquelme echó a Gago y Boca ya busca a su nuevo entrenador
- Noticias A13 horas ago
Suspenden por tres meses a consejera escolar Damiani