Deportes
Una boxeadora italiana abandonó contra una peleadora argelina que no superó las pruebas de género
Angela Carini decidió finalizar antes del minuto del primer round la pelea contra la argelina Imane Khelif, que está siendo foco de observación en el último tiempo acusada de no “superar las pruebas de elegibilidad de género”

El combate entre la italiana Angela Carini y la argelina Imane Khelif en los octavos de final de la categoría hasta 66 kilos en los Juegos Olímpicos de París 2024 se convirtió en noticia tras la abrupta retirada de Carini. La pugilista italiana, de 25 años, decidió abandonar la pelea segundos después de comenzar, citando dificultades para respirar y dolor intenso tras recibir dos golpes en la nariz.
Carini expresó su frustración y explicó su decisión: "Subí al ring e intenté luchar. Quería ganar. Recibí dos golpes en la nariz y ya no respiraba, me dolía mucho", dijo, según La Gazzetta dello Sport. Se dirigió a su entrenador, Emanuele Renzini, y le comunicó su deseo de detenerse, mencionando que lo hacía por su familia y por el dolor que sentía.
El trasfondo de esta situación se relaciona con los estudios que indican que Imane Khelif presenta un "nivel de testosterona más alto que el nivel medio de las mujeres", lo que ha generado controversia sobre su elegibilidad para competir en la categoría femenina.
Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting fueron excluidas previamente de las finales del campeonato mundial del año pasado en Nueva Delhi por no "superar las pruebas de elegibilidad de género". Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) les permitió competir en París 2024, argumentando que cumplen con las reglas de elegibilidad.
La situación se complicó cuando el presidente de la IBA, Umar Kremlev, afirmó que pruebas de ADN habían identificado a deportistas con cromosomas XY compitiendo en categorías femeninas, lo que llevó a la exclusión de varios atletas, incluido Khelif.
Esta situación reavivó declaraciones previas de la boxeadora mexicana Brianda Tamara Cruz Sandoval, quien expresó sentirse sobrepasada por la fuerza de Khelif en una pelea anterior.
A pesar de la controversia, Khelif continúa en la competencia y enfrentará en cuartos de final a la vencedora del duelo entre la húngara Luca Hámori y la australiana Marissa Williamson. Por otro lado, Lin Yu-ting debutará en la categoría hasta 57 kilos enfrentando a la uzbeka Sitora Turdibekova. La polémica persiste mientras se debate sobre la equidad y la elegibilidad en el deporte olímpico.
Con información de Infobae
- Noticias B20 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias B19 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B23 horas ago
Susbielles anunció medidas fiscales y apoyo para pymes afectadas por la inundación
- Noticias B16 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B19 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Noticias B16 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Uncategorized17 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias B13 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales