a un año de su fallecimiento
Se estrenó el documental “Natty, la obra continúa”
La recordada mujer que dejó una huella imborrable en la ciudad y todo el país.

A un año de que Natty Petrosino dejara esta tierra y como un recordatorio de lo que fue su enorme trabajo en Bahía y otros puntos del país, se estrenó el documental “Natty, la obra continúa”.
Uno de sus hijos, Juan Petrosino, comentó en el programa Bahía Hoy que la idea del periodista Nestor Machiavelli fue recuperar material de una nota que le hizo a ella en 1997 y además incluir las historias de personas cercanas.
“Hay mucha historias, hay un montón de cosas y gracias a Dios que está Nestor, que había recopilado esa nota del 97 y con diferente actores de grupo y mis hermanos contamos un poco. Hay una parte , el trailer donde mi hermano dice que si ella estuviera viva, estaría ahora en Ucrania”, relató Juan.
El documental se presentó a las 19 en la sede de la Cooperativa Obrera ubicada en Zelarrayán al 560.
Juan Petrosino también repasó su historia personal y contó cómo Natty lo adoptó en 1988, luego de que su madre biológica lo diera a luz en el Hospital Penna. “Cuando ella me tuvo (su madre biológica) y me entregó en los brazos de mamá (Natty) le dijo nada más “cuidámelo mucho” y desde ese momento entendió que no iba a volver”, aseguró.
Agregó que Natty tenía una gran dedicación por su familia y que siempre estaba presente aunque se la viera ocupada a tiempo completo en sus labores de ayuda a los más necesitados.
Visita especial para el estreno
Para el estreno del documental estuvo como invitado especial el miembro de la comunidad wichi José Luis “Charito” Julián, quien en el programa La Brújula Tv, señaló que siempre repite que “Natty era todo para nosotros”.
“Hoy en día la gente mira alrededor y dice nos falta algo, pero cuando hablamos espiritualmente decimos que está con nosotros en nuestro corazón y ese vacío no existe. Ese vacío no existe porque está Juan (Petrosino), existe el grupo y los dirigentes están muy orgullosos de este grupo que se formó durante todos estos años con Natty”, dijo.
Julián, quien se emocionó al recordar a Natty, destacó que ella “nunca se metió en nuestra cultura, lo que hizo fue formarnos como persona”.
Por su parte, Marcos Molina, uno de los colaboradores de Natty comentó que dejó “un legado impresionante y tenemos que seguir esa huella, es el mandato que nos dejó ella”.
Molina relató que en uno de sus últimos viajes a Formosa “ella se cayó delante de mi y sola se cosió y se curó. Se curó sola con un espejo que yo le sostenía. Un enfermero la ayudó un poco”.
“Mi vida cambió, como todos, cuando conocí a Natty. Soy camarógrafo, hago video y fotos y un día me llevó un amigo y me quedé para siempre. Dije que si Dios está acá (en el Hogar del Peregrino), me quedó acá”, agregó Molina, quien en muchos viajes acompañó a Natty a Formosa.
En tanto, Juan resaltó que lo más importante de la presentación del documental es que integrantes de la comunidad wichi estuvieran presentes: “Que ellos hayan podido venir, los apoyamos hace más de 24 años y este era un momento para que conozcan a la gente que colabora todos los años sin parar”.
-
VILLA MUÑIZ
Otro ajuste de cuentas entre menores con un herido de bala
-
EN CORONEL ROSALES
Más allanamientos tras el hallazgo de bolsos con droga flotando en la ría
-
el total nacional es de 46.044.703 personas
Resultados del Censo: Bahía tiene 335.190 habitantes
-
el tiempo
El miércoles se espera otra jornada lluviosa, al menos hasta la tarde
-
tras la tragedia
“El pueblo está más en silencio que nunca”, afirmó el delegado de Cabildo
-
allanamiento
Cayó el ex empleado que golpeó al dueño de una pizzería en Monte Hermoso
-
le roban dólares y euros
Pagó un rescate millonario en un secuestro virtual
-
ACUSADO DE ABUSO Y DETENIDO
Otro dolor de cabeza para Dani Alves: ahora le pidieron el divorcio