las metas del acuerdo
El FMI pide priorizar a la niñez sobre los jubilados y reducir subsidios
Según el organismo, es excesivo el gasto en adultos mayores que hace el país en comparación con otras naciones.

Técnicos del Fondo Monetario Internacional marcaron una serie de cuestiones a las que, según su criterio, el Gobierno debería darles prioridad a fin de cumplir con varias de las metas fijadas en el acuerdo alcanzado para refinanciar la deuda. Y entre ellas hicieron especial hincapié en la necesidad de reducir los subsidios a la energía y al transporte, a fin de achicar el déficit fiscal, uno de los grandes problemas que tiene la Argentina.
Esto, claro está, no es nuevo. Incluso, el FMI lo ha hecho notar en numerosas ocasiones durante las gestiones que entabló con el ministro de Economía Martín Guzmán, hasta alcanzar el citado entendimiento, e incluso después.
Pero en un análisis técnico más amplio sobre distintos factores que impactan en la economía argentina, el organismo puntualizó sobre la misión imperiosa de mejorar la condición de los menores que viven en la pobreza y, a la vez, rever los recursos que se destinan a los adultos mayores que, de acuerdo a los técnicos, son superiores a los distribuidos por otros países de la región.
En el apartado denominado distribución “intergeneracional” del gasto, el Fondo afirma que el Gobierno destina más de lo debido al sistema previsional, es decir, a jubilaciones y otros beneficios a personas mayores, y muy poco en la atención a la minoridad.
Indica que el gasto del sistema previsional se lleva el 40% del gasto total, contra solo 5% para asistencia social, y mientras 54% de los menores de 14 años son pobres, solo lo son el 14% de los mayores.
En cuanto a la asistencia social, el FMI dice que el Gobierno se está “esforzando en racionalizar y reorientar las transferencias y alentar la participación de mujeres y trabajadores de poca calificación en el mercado laboral”. El señalamiento coincide con la decisión oficial de no aumentar el número de programas sociales.
Por eso el acuerdo incluye la fijación de un “piso” de asistencia, focalizada en el buen y preciso manejo de programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y el plan Progresar, de becas escolares.
Fuente: El Día
-
en villa rosario
Borracho y drogado, chocó de atrás a un auto que esperaba en el semáforo
-
Se presentan este lunes
Nuevos billetes: cuándo estarán en circulación y quiénes serán las figuras elegidas
-
Don Bosco al 1300
Hicieron un boquete en el techo de una joyería para robar y escaparon
-
el niño tiene tres meses
Tres Arroyos: un gato atacó a un bebé y debieron amputarle dos dedos
-
preocupación
Viruela del mono: qué se sabe del inusual brote detectado en al menos 14 países
-
Lo anunció el Ministerio de Salud
Detectaron el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina
-
en general cerri
Ingresó a la fuerza a la casa de su expareja para agredirla y lo detuvieron
-
continúa con su recuperación
El conmovedor posteo de la puntaltense que fue diagnosticada con síndrome de hellp