WhatsApp de Publicidad
Seguinos

la palabra de un especialista

Cómo podrá observarse la rara alineación de los planetas que comenzará esta semana

Ricardo Tohmé, presidente de la Fundación Cielo Sustentable, habló en La Brújula 24 y contó todos los detalles de este impactante fenómeno astrológico.

Estas próximas semanas seremos testigos de un espectacular evento astrológico, ya que será posible observar en el cielo a los planetas Saturno, Marte, Venus y Júpiter alinearse de manera casi perfecta junto a la Luna.

Al respecto, Ricardo Tohmé, presidente de la Fundación Cielo Sustentable y responsable de la comunidad Astronomía en Bahía Blanca, habló en LA BRÚJULA 24 y explicó todos los detalles de este fenómeno.

“Es más frecuente de lo que parece, aunque no en un número tan elevado. En realidad, todos los planetas del sistema solar se mueven en un mismo disco y eso en el cielo se ve como una banda, que se denomina ‘eclíptica’, y es por la cual se desplazan. Por este motivo no es poco frecuente que se acerquen o que parezca que forman ‘una línea’”, explicó el divulgador científico en comunicación con el programa la Mesa Dominguera.

“Si se tuviera la posibilidad de verlos sobre una posición fuera del sistema solar, uno se daría cuenta que en realidad no están alineados, sino que desde la Tierra los vemos así”, indicó.

“Tampoco es un fenómeno que ocurre de un día para el otro, las posiciones de la mayoría de los planetas van cambiando lentamente”, comentó el especialista.

Si bien la alineación de los planetas comenzará a formarse desde este domingo y será más visible en la mañana del 20 de abril, Tohmé aseguró que “la madrugada del 27 va a pasar lo más interesante porque se producirá una conjunción, formando un triangulo Venus y Júpiter (que son los dos planetas más brillantes) con la Luna”.

“Estos cinco planetas son observables a simple vista, no se necesita ningún instrumento. Hay que garantizarse de que uno tenga un horizonte despejado, eso si se quiere ir viendo la progresión de cómo van apareciendo los planetas”, aclaró.

Tal como explicó Tohmé, estos fenómenos ocurren con cierta frecuencia, el último tuvo lugar en febrero de 2021, cuando Júpiter, Saturno y Mercurio fueron visibles como parte de una rara triple conjunción que no se repetirá hasta dentro de cinco años.

Lo más leído