Noticias B
Informe de la ONU sobre el cambio climático: “Un atlas del sufrimiento humano”

La mitad de la población mundial ya es "muy vulnerable" a los impactos crueles y crecientes del cambio climático, y la inacción "criminal" de los dirigentes amenaza reducir las pocas posibilidades de un "futuro vivible" en el planeta, advirtió la ONU en el nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
"He visto muchos informes científicos durante mi carrera, pero ninguno como este", advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que lo describió como "un atlas del sufrimiento humano y una acusación que apunta al fallido liderazgo en materia climática”.
Actualmente, en el mundo, entre 3.300 y 3.600 millones de personas ya son "muy vulnerables” a sequías, inundaciones, canículas, incendios, inseguridad alimentaria, escasez de agua, enfermedades y subida de las agua detallaron los expertos.
El documento, que busca ser un "resumen para quienes deciden", fue consensuado por los 195 Estados miembros en la sesión a puertas cerradas que se extendió más de 24 horas de las dos semanas previstas.
Para abril, se preve la publicación de un tercer informe, especialmente abocado a las soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El futuro irreversible
De acuerdo con el estudio, si no se reducen de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero, en las próximas décadas las consecuencias serán inevitables y "a veces irreversibles”.
El informe es "un recordatorio de que la crisis climática nos amenaza a todos", señaló el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.
El sufrimiento es aún más importante para las poblaciones más frágiles, como los pueblos autóctonos o pobres, insiste el IPCC. Pero también afecta a países ricos, como lo recuerdan las terribles inundaciones en Alemania o los incendios devastadores en Estados Unidos el año pasado.
El calentamiento del planeta "nos persigue, ignorarlo no es una alternativa", declaró Hans-Otto Pörtner, copresidente del grupo del IPCC, quien señaló también que la guerra entre Rusia y Ucrania no debería provocar que el documento sea ignorado por los líderes políticos mundiales.
La temperatura sube más rápido de lo previsto
En la primera parte del informe publicado en agosto de 2021, los expertos del IPCC estimaron que el aumento de la temperatura del planeta alcanzaría el umbral de +1,5 °C en 2030, es decir, diez años antes de los previsto en 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París, según el cual se buscaría limitar el calentamiento por debajo de +2 °C, o, si es posible, de los +1,5 °C.
El documento subraya que superar aunque sea de manera temporaria el umbral de +1,5 °C podría causar daños "irreversibles" en los ecosistemas frágiles como los polos, las costas y las montañas, con efectos en cascada para las comunidades que viven allí. Las consecuencias desastrosas aumentarán con "cada décima suplementaria de calentamiento".
El informe anticipa, además, que entre el 3 y el 14 por ciento de las especies terrestres desaparecerán, y que para alrededor de 2050 cerca de mil millones de personas vivirán en zonas costeras de riesgo.
Fuente: Página 12
- Noticias B20 horas ago
Ingeniero White: seis detenidos y secuestro de droga en dos allanamientos
- Noticias B20 horas ago
El cargador de un teléfono celular ocasionó un incendio en el Barrio Rucci
- Destacada B17 horas ago
Megaoperativo en Bahía por contrabando: estos son los bienes y el dinero incautados
- Noticias B23 horas ago
Casi 10 millones de hogares con subsidios en la luz y el Gobierno prometió al FMI que los reducirá
- Espectáculos22 horas ago
El escándalo de Viviana Canosa afecta de manera negativa a la bahiense Vero Lozano
- Noticias B22 horas ago
Feroz tormenta en La Plata: granizo, vientos huracanados y caída de árboles
- Noticias B21 horas ago
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada: hay 9 detenidos
- Destacada C19 horas ago
Abogado de Frany: "Es absurdo creer que estafó a gente entre la que está su familia y amigos"