Noticias B
Las exportaciones en 2021 fueron las más altas en nueve años
Esto equivale a un aumento del 42 por ciento anual, según números del Indec.

Durante el año pasado las exportaciones argentinas treparon 42 por ciento anual hasta los u$s77.934 millones, la marca más elevada desde 2012. Las importaciones subieron 49,2 por ciento a u$s63.184 millones, según datos del Indec.
En 2021 Argentina registró un superávit comercial de u$s14.750 millones, según datos oficiales del Indec publicados ayer. Las exportaciones alcanzaron su nivel máximo desde 2012, mientras que las importaciones fueron las más altas de los últimos tres años.
De acuerdo con lo informado, las exportaciones treparon un 42 por ciento respecto de 2020 para acumular unos u$s77.934 millones. Vale remarcar el contexto favorable debido a los precios récord que tuvieron algunos commodities en buena parte del año.
“Si durante el año 2021 hubiesen estado vigentes los precios del año 2020, el saldo comercial hubiese sido de us$6.860 millones. Es decir, que la mejora en los precios tuvo un efecto neto de us$7.890 millones”, aclaró el economista Nadin Argañaraz.
Del total de las ventas a otros países, la mayor parte (casi el 40 %) correspondió a Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), seguidas de los Productos Primarios, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) y Combustible y energía, en ese orden. En términos de crecimiento, las MOI fueron las que tuvieron mejor performance, con alza anual de casi 50 por ciento.
A mayor nivel de desagregación, el top ten de productos que más aportaron a las exportaciones fueron: Cereales (u$s13.659 millones), Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, entre los cuales se destacan derivados de la soja (u$s12.746 millones), Grasas y aceites (u$s8.700 millones), Material de transporte terrestre (u$s6.475 millones), Productos químicos y conexos (u$s5.013 millones), Semillas y frutos oleaginosos (u$s3.885 millones), Carnes y sus preparados (u$s3.505 millones), Piedras, metales preciosos y sus manufacturas; monedas (u$s2.561 millones), Metales comunes y sus manufacturas (u$s1.843 millones), Petróleo (u$s1.842 millones).
Fuente: El Día
- Noticias B15 horas ago
Violencia de género: golpeó a su pareja y quedó detenido
- Destacada C14 horas ago
"Yo también soy víctima, tengo las entradas pero Frany no entregó el dinero"
- Noticias B15 horas ago
Bahía también marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Destacada C10 horas ago
"Siento terrible bronca e indignación", dijo un estafado con entradas de Argentina-Brasil
- Indiscreta9 horas ago
Dolor por la muerte de prestigioso ingeniero
- Noticias B14 horas ago
Colecta por el temporal: la UNS denuncia estafas con alias truchos
- Noticias B10 horas ago
Vecinos reportan corte de agua en distintos sectores de Bahía
- Noticias A6 horas ago
Detienen a un hombre por el crimen de un joven en el barrio Spurr