Por Paula Kraser
¿Quién cuida al cuidador?

Por Paula Kraser, licenciada en Psicología
Las enfermedades crónicas son la principal causa de mortalidad, representando más de la mitad de los decesos a nivel mundial. El cuidado de estos pacientes puede crear diferentes inconvenientes para los cuidadores, tanto físico, psicológico, social, familiar y económico, amenazando y alterando su independencia, integridad corporal, roles familiares, sociales y profesionales, metas personales, planes para el futuro y estabilidad económica.
Cuantas más demandas acuse el paciente, más desafíos experimenta el cuidador, resultado de un desequilibrio entre las necesidades del paciente y los servicios de salud vigentes. Los cuidadores deben mantener un equilibrio entre sus propias necesidades y las del paciente. En la mayoría de los casos, son los familiares los que atienden a los enfermos, por lo que el tratamiento se ha trasladado a los domicilios. Estos familiares experimentan un alto nivel de ansiedad debido a la falta de formación adecuada sobre el cuidado y los recursos limitados.
El cuidado de un paciente provoca variados retos, disminuyendo la calidad de vida del cuidador, y haciéndolo vulnerable a enfermedades como la depresión, ansiedad y estrés. Además de las afecciones mentales, la prestación de cuidados puede generar dificultades físicas, como lesiones musculares, cefaleas de tensión, enfermedades gástricas, hipertensión arterial, insomnio, entre otras. Por lo que los cuidadores a veces son pacientes ocultos. Es fácil imaginar cómo este proceso podría fallar, con cuidadores mental y físicamente comprometidos, lo que quizás lleve con el tiempo a negligencia, resultando de manera negativa sobre la salud de ambos.
La incorporación demasiado tardía de cuidadores sustitutos aumenta los riesgos de la salud del cuidador principal. Para garantizar una atención óptima de los pacientes, la carga de los cuidadores debe reducirse y dividirse tanto como sea posible.
Aunque está claro que satisfacer todas las necesidades es una tarea colosal para los proveedores de atención médica, sus esfuerzos deben estar orientados a incluir la atención hacia los cuidadores también. Ya no limitándose a concebir al paciente enfermo como una unidad aislada, sino como miembro de un sistema familiar que debe y necesita ser atendido en toda su complejidad y completitud.
En soledad el cuidador vela por alguien más. Ellos también son importantes. Seamos gentiles y responsables, cuidemos al cuidador.
- EL PEOR FINAL
Hallaron muertos a los tres argentinos perdidos en Los Andes
- su historia
Fue un niño de la calle, vende sahumerios y su salud dijo “basta”: Gonzalo necesita ayuda
- conmoción mundial
Andinistas muertos en Chile: los detalles de una trágica expedición
- vecinos en llamas
Indignación por una descontrolada fiesta que duró 48 horas en Los Chañares
- tragedia
Camioneta volcó y se incendió en Rufino: murieron tres puntaltenses
- al menos cinco
Falla eléctrica afecta a varios barrios de la ciudad
- a 6 años de prisión
Fue condenado un peligroso delincuente y experto en fugas
- “Me está volviendo loca”
Vero Lozano dio detalles de la “fiesta de 15 comunitaria” que quiere su hija