Opinión
Las farmacias en pandemia, repletas de consultas y dudas de pacientes

Por Silvia Godoy, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Bahía Blanca e integrante del Consejo Directivo Provincial.
Desde las primeras noticias que llegaban desde China (Wuhan) y los comienzos de la pandemia, la farmacia abordó un sinfín de preguntas para las cuales muchas veces no tenía aún la respuesta, pero la ansiedad, el temor y las noticias sobre lo que podría suceder en un marco de incertidumbre, llevaba a volcar todo lo que se leía y escuchaban en los medios a la consulta farmacéutica y es razonable, porque al declarar el gobierno desde el comienzo como una de las actividades esenciales en Salud, éramos a veces en muchos barrios, el único lugar no sólo para la venta de medicamentos sino también atención asistencial y, ante la falta de Unidades sanitarias de contención y médicos, el profesional de Salud más accesible, era el farmacéutico.
Entre las consultas en medicamentos que se destacaron fueron antiácidos, cefaleas, Vitaminas como la “C” para aumentar las defensas y la “B 12” para evitar replicación del SARS-Cov-2, además que todos los que prometían para prevenir Covid-2 y “curar”. Muchas fueron las consultas relacionadas con el estrés y sobre del sistema nervioso como ansiedad, depresión e insomnio. Las dispepsias, problemas digestivos, con síntomas de acidez, también pueden ser causadas por episodios de estrés, en este período provocado por el aislamiento explicaría el aumento en la demanda en antiácidos y digestivos y otro problema ligado, el aumento de peso.
En cuanto al SNC, según nuestro observatorio se evidenciaron aumentos en las unidades dispensadas, siendo los antidepresivos y los hipnóticos y sedantes los de mayor porcentaje de incremento. Entre los 100 productos más dispensados, encontramos 5 ingredientes farmacéuticos activos: clonazepam, alprazolam, zolpidem, lorazepam y sertralina, en diferentes dosis y presentaciones que durante este año 2021, los dos primeros se ubican entre los 15 medicamentos más vendidos.
En el gráfico, se observa la evolución de las dispensas en unidades de los psicofármacos durante los primeros 7 meses de 2020 y 2021.

Teniendo en cuenta la falta de accesibilidad al sistema de salud y que estos medicamentos van con receta, se facilitó el modo virtual y van en aumento con respecto a 2020, se observa también crecimiento en antiepilépticos donde se incluye el clonazepam. (Fuente:IQUVIA)
La pandemia y la cuarentena que se decretó en nuestro país son situaciones inesperadas, el miedo al contagio y la incertidumbre por las consecuencias laborales de la pandemia están llevando a gran parte de la población a una necesidad de la consulta con profesionales. Todas estas emociones negativas que surgen a partir de los cambios de hábitos en pandemia repercuten en una mayor consulta con los psiquiatras y en un aumento en el consumo de medicamentos del sistema nervioso central. En muchos casos se ha hecho necesario medicación de Venta libre como las pastillas para controlar la ansiedad y conciliar el sueño. Ante el temor hacia el futuro, incertidumbre laboral, económica, y algunas veces, lamentablemente, la perdida de algún ser querido influyo el aumento de las ventas de antidepresivos que han subido casi un 9% con respecto al 2020 en el mismo periodo.
Fomentamos la vida sana, actividades que aumenten las endorfinas (llamada la hormona de la felicidad), alimentación saludable, acciones positivas, caminatas deportes, aunque sabemos que la angustia, depresión muchas veces no es falta de voluntad y urge una mirada profesional sobre estas situaciones generadas por la pandemia que quedarán para resolver y así, e ingresar airosos a esta nueva normalidad.
FUENTE: COFA (Confederación Farmacéutica Argentina)
- Noticias B21 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos20 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Noticias A13 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Uncategorized23 horas ago
La Selección juega un amistoso a beneficio del hospital Penna
- Destacada C16 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Noticias A18 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Deportes14 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna
- Deportes15 horas ago
Club Alem sufrió fuertes daños y activa una campaña para reponerse: "Somos optimistas"