Opinión
Juntos en Bahía: una coalición más heterogénea y equilibrada
Por Juan Pedro Tunessi, dirigente radical.
Las recientes PASO nos aportan novedades muy aleccionadoras y en el caso particular de Bahía Blanca los resultados electorales trajeron aparejados cambios promisorios, capaces de desmentir los lugares comunes sobre la presunta liviandad o acostumbramiento de nuestros electores al momento de decidir en quien confiar. La gente va a la vanguardia de su propia dirigencia.
Destaca en primer lugar, la profunda ruptura en el vínculo del Frente de Todos con su propia base electoral. Algo allí se quebró y está a la vista. Sin embargo, no menos interesantes resultan lo sucedido en la interna de Juntos. Vastos sectores sociales comprendieron rápidamente lo que a priori lucía un poco sofisticado. El camino no es con más grieta, sino con un armado más heterogéneo y equilibrado, capacitado para brindar alternativas sensibles y racionales, sin caer en el posibilismo voluntarista e irresponsable del populismo.
Por ello los votantes valoraron positivamente la decisión de un partido histórico como el Radicalismo, de incorporar a su oferta electoral una figura como la de Facundo Manes, dispuesto a encarnar y transmitir con carisma y convicción una nueva narrativa en base a la educación y el conocimiento como columna de nuestra recuperación. Resulta evidente que, frente a tanta desesperanza y frustración, la sociedad no solo necesita promesas de “gestión”, sino que requiere de liderazgos inspiradores que nos involucren a todos en una nueva épica para frenar la decadencia.
Es ese el marco que brinda coherencia a la decisión, tan inédita como novedosa, de convocar una figura como la de Lorenzo Natali para encabezar la lista a diputados provinciales de #DarElPaso para la VI sección electoral, cuyo partido más gravitante es la UCR. Alguien con gran trayectoria, pero ajeno a la política, dispuesto a involucrarse en escenarios tan complejos, fue el acompañamiento ideal para redondear esta propuesta que terminó imponiéndose por casi 15 mil votos. Esta evidente ampliación de la coalición, permitió incorporar muchos y nuevos actores a la participación política y a la militancia activa, y una enorme cantidad de nuevos votantes que sin esta oferta nunca nos hubieran acompañado. Muy especialmente en los sectores y barriadas del entorno y la periferia de la ciudad, tradicionalmente acompañantes del Peronismo y renuentes a votar por Cambiemos o Juntos como lo conocemos hoy.
El resultado es una coalición más heterogénea y equilibrada. La UCR recuperó, vía de una oferta electoral oportuna e inteligente, una mayor gravitación política y lo hizo de la mano de un extraordinario esfuerzo militante, una campaña artesanal en la que se sustituyó la falta de recursos por una entrega que no se veía desde los albores de la recuperación democrática. El desafío: conservar esa heterogeneidad y las identidades propias, sin perder de vista que ambas propuestas hacia el interior de Juntos, se complementan.
- Noticias B21 horas ago
Los antecedentes de "La Muñeca", la boquetera detenida en Villa Delfina
- Noticias B23 horas ago
Monte Hermoso: la primera quincena de enero arrojó una ocupación promedio del 86%
- Deportes22 horas ago
Otra vez Racing se ilusiona con un juvenil surgido en Liniers
- Noticias B16 horas ago
Lo detuvieron transportando en un bolso armas, municiones y cargadores
- Noticias B20 horas ago
Secuestraron motos robadas y autopartes de dudoso origen
- Deportes20 horas ago
Con Mungo como DT, Villa Mitre se rearma para el Federal A
- Noticias B17 horas ago
Los bomberos combaten un fuerte incendio en las sierras
- Noticias A11 horas ago
Lo allanaron por violencia de género y le encontraron un arsenal en la casa