Noticias B
El Senado convirtió en ley un alivio fiscal para los monotributistas
No se cancelará la deuda por la diferencia de lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores.

La Cámara de Senadores convirtió este jueves en ley un proyecto que crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que permitirá que los monotributistas no deban afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618.
La norma elimina el retroactivo con lo cual los monotributistas no deberán afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618. Así se resolvió dar marcha atrás con la categorización aplicada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a monotributistas, que les generó deudas impositivas por hasta $25.000.
Según cantidad de monotributistas abarcados por la medida, se destacan los municipios bonaerenses como Bahía Blanca con 30.117 beneficiados.
Además, la norma incluye un esquema progresivo de actualización de escalas que duplica el incremento en las categorías más bajas al 77%, cuando el incremento previsto para este año es del 35 por ciento.
En tercer lugar, genera un esquema para que los pequeños contribuyentes puedan mantenerse en el régimen simplificado a pesar de haberse excedido en la facturación - aunque con topes: no podrán aprovecharlo quienes superen 1,5 veces el monto de facturación anual de la categoría más alta ($5,5 millones anuales) o tengan bienes por $6,5 millones o más. Y, por último, crea un régimen de regularización de deudas en hasta 60 cuotas y tasa de interés de no más del 1,5% mensual.
Los contribuyentes debían pagar el monotributo con nuevos valores, pero la AFIP prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio al 5 de agosto próximo.
En otro orden, también se aprobó el proyecto sobre Bienes Personales que modifica ese tributo y el Impuesto a las Ganancias para fomentar el ahorro en pesos, destinado a ampliar las exenciones en los mencionados Impuestos para los activos de inversiones financieras en moneda nacional.
Esta iniciativa, cuando fue sancionada por Diputados, eliminó uno de los puntos polémicos, el artículo tercero, que permitía gravar por el tributo por bienes personales los plazos fijos que no se depositen por un plazo menor a 275 días.
- Noticias A11 horas ago
Persecución en Villa Delfina: cayó un sujeto fuertemente armado y con droga
- El Tiempo12 horas ago
La lluvia regresa a Bahía: a partir de qué hora y cuál será su intensidad
- Noticias B20 horas ago
Cuáles son los puntos de asistencia que siguen abiertos tras el temporal
- Destacada C8 horas ago
Habló un estafado por el empresario que le proveía entradas a la influencer bahiense
- Espectáculos24 horas ago
Tres programas bahienses fueron nominados a ganar el Martín Fierro Federal 2025
- Noticias B18 horas ago
Santiago del Estero: detienen a un hombre con casi $20 millones en billetes falsos
- Noticias B11 horas ago
Adiós al "jajaja": la Real Academia Española aclara cómo se debe escribir una risa
- Uncategorized23 horas ago
Se espera un miércoles con lluvias: emiten alerta amarilla para la tarde