Noticias B
El alivio para monotributistas beneficiará a 30 mil bahienses
Se trata del proyecto del oficialismo que era impulsado por Sergio Massa. Diputados dio luz verde a la iniciativa que sostiene valores de las cuotas y propone un plan de pagos para quienes pretendan regularizar sus deudas.

El proyecto del oficialismo es impulsado por Sergio Massa y se aprobó ayer en la Cámara de Diputados. Generará alivio para más 4 millones de trabajadores de todo el país. La iniciativa sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021 tomando como referencia el valor de diciembre 2020 y actualiza las escalas del monotributo para todas las categorías desde julio de 2021. Además, propone un plan de pagos para aquellos que necesiten regularizar su deuda.
A través del titular de la Cámara baja, el oficialismo promueve el proyecto de ley orientado a los monotributistas con el objetivo de brindar mayor alivio fiscal a la clase media, jóvenes profesionales y pequeños comerciantes. En la Provincia de Buenos Aires, el alivio alcanza a 1.426.304 trabajadores.
La medida establece que la cuota mensual por los meses de enero a junio de 2021 se pagará tomando el valor vigente a diciembre de 2020 y actualiza las escalas del sistema de monotributo, ampliando las escalas de facturación para cada categoría a partir de julio del 2021 sin aumentarse el valor de la cuota mensual. Los monotributistas que hayan excedido el límite superior de facturación mantendrán la condición de monotributistas siempre que sus ingresos brutos no hubieran excedido los nuevos montos para cada categoría.
Según cantidad de monotributistas beneficiados por la medida, se destacan los municipios bonaerenses de: La Plata (104633 contribuyentes), La Matanza (102329), Mar del Plata (81807), Lomas de Zamora (53851), Tres de Febrero (53532), Quilmes (52558), Lanús (42848), Alte. Brown (41137), San Martín (38295), Florencia Varela (35809), Moreno (35084), Avellaneda (33976), Morón (31984), Merlo (30200), Bahia Blanca (30117), Berazategui (27248), San Isidro (26782), Tigre (26561), Vicente López (24764) y San Miguel (24074).
Con un criterio progresivo, la propuesta complementa el incremento del 35% de principio de año y propone incrementar el tope de ingresos brutos para cada categoría, llevándolo, en la categoría A, de $208.739 a $370.000; en la categoría B, de $313.109 a $550.000; en la categoría C, de $417.479 a $770.000; y sucesivamente hasta la categoría K, que pasa de $2.609.241 a $3.700.000, el valor máximo de facturación anual para estar incluido en el Monotributo.
Además, el proyecto establece un plan de pagos de hasta 60 cuotas con un interés de financiación no superior a 1,5% mensual para regularizar las deudas que actualmente afectan al 53% de los monotributistas (1.955.832 contribuyentes).
La iniciativa, que lleva la firma de Massa, está orientada a dar un nuevo impulso a este sector que aglutina a más de cuatro millones de pequeños contribuyentes y donde dos de cada tres monotributistas están registrados en las Categorías más bajas (“A” y “B”), y tiene carácter federal, alcanzando a contribuyentes de todo el territorio argentino.
- Noticias A11 horas ago
Persecución en Villa Delfina: cayó un sujeto fuertemente armado y con droga
- El Tiempo11 horas ago
La lluvia regresa a Bahía: a partir de qué hora y cuál será su intensidad
- Deportes24 horas ago
Recaudaron más de $600 millones en el partido de la Selección a beneficio del Penna
- Noticias B20 horas ago
Cuáles son los puntos de asistencia que siguen abiertos tras el temporal
- Destacada C8 horas ago
Habló un estafado por el empresario que le proveía entradas a la influencer bahiense
- Espectáculos23 horas ago
Tres programas bahienses fueron nominados a ganar el Martín Fierro Federal 2025
- Noticias B10 horas ago
Adiós al "jajaja": la Real Academia Española aclara cómo se debe escribir una risa
- Noticias B18 horas ago
Santiago del Estero: detienen a un hombre con casi $20 millones en billetes falsos