tenía 56 años
Qué se sabe sobre las causas del accidente de tránsito en el que murió Mario Meoni
Según indicaron varios testigos que llegaron al lugar instantes después del siniestro, el auto en el que viajaba era nuevo, estaba blindado y contaba con varios sistemas de seguridad.

El ministro de Transporte Mario Meoni murió en la noche del viernes en la ruta que más transitó en su vida. Se trata de la Autovía número 7, que conecta a la ciudad de Junín, su pueblo natal, con Buenos Aires, donde trabajaba.
El desenlace fatal ocurrió precisamente en el kilómetro 112, a la altura de San Antonio de Giles, minutos antes de las 22 horas cuando el ministro iba camino a su casa para visitar a su familia, tal como lo hacía todos los viernes por la noche después de una semana de trabajo en la Capital Federal.
A esa hora la tormenta que azotaba a buena parte del Área Metropolitana de Buenos Aires no pegaba con fuerza en ese lugar “pero la ruta estaba mojada”.

“El auto era un blindado, los bomberos tuvieron que trabajar mucho para sacarlo”, indicó. “Yo estaba en mi casa y escuché la sirena de los bomberos. A los 25 minutos me confirmaron que se había accidentado Meoni”, sostuvo.
En el lugar del trágico accidente se encontraban trabajando esta noche los rescatistas, y en un principio no se halló otro vehículo o animal que pueda haber causado el siniestro vial. Si bien no había tormentas en la zona había terminado de llover muy poco antes de que ocurriera el vuelco, y por ende la autovía y su banquina todavía estaban resbaladizas.
El tramo donde ocurrió el accidente cuenta con dos carriles asfaltados, aunque solo uno de ellos estaría habilitado actualmente debido a que todavía estaban las obras llevándose adelante en el lugar.
Tal vez como una paradoja del destino, el mismo Mario Andrés Meoni había sido el que anunció que los accidentes de tránsito habían bajado el 45% durante el año pasado como consecuencia de las restricciones a la circulación impuestas en todo el país por la pandemia de coronavirus.
Fuente: TN
-
TODOS FUERON CONDENADOS
La Justicia definió en qué cárcel quedarán detenidos los rugbiers
-
Exclusivo: habló la viuda
“A Tony lo liberaron porque trabaja para la Policía, pero esto no va a quedar así”
-
crimen de Báez Sosa
Condena a perpetua: Thomsen se desmayó tras escuchar el veredicto
-
DOLORES
Báez Sosa: cinco condenas a perpetua y tres a 15 años
-
crimen en villa mitre
El fiscal dio detalles de la investigación y explicó por qué “Tony” fue liberado
-
la víctima tiene 14 años
Denuncian un abuso en la pileta del balneario Maldonado
-
lo publicó la prensa
Filtraron los sueldos de las estrellas del Manchester: de Haaland a Julián Álvarez
-
el tiempo
El tiempo seguirá inestable tras el fuerte granizo, pero mejora el martes