WhatsApp de Publicidad
Seguinos

manejaba totalmente borracho

Declara el camionero que mató a una mujer: “Es un hecho muy grave”

El fiscal Aguilar explicó la mecánica del accidente. Y agregó: “En estos casos se piden penas que pueden ir entre tres y cuatro años de prisión”.

El titular de la Fiscalía especializada en Delitos Culposos, Cristian Aguilar, analizó la marcha de la investigación por el accidente trágico en Sesquicentenario y Vieytes que terminó con la muerte de Nancy Yolanda Raquel Bogt, de 66 años, quien conducía una camioneta luego del impacto con un camión, cuyo chofer dio un elevado dosaje de alcohol en sangre.

Antes de tomarle declaración a Mario Adrián Martín Galdeano, Aguilar explicó en LA BRÚJULA 24 que “cuando me comunicaron las circunstancias del hecho, al estar muy alcoholizado, determiné la aprehensión. Es un exceso notable en la graduación alcohólica. Tenemos informes preliminares de cómo fue el siniestro, los cuales hay que profundizar. El camionero se desvió de su carril, invade el contrario e intenta regresar, por eso el impacto se produce en el sector trasero, a la altura del acoplado”.

“En casos como estos, en los delitos culposos que es la calificación que tiene hasta el momento, se determinaron pedidos de prueba, como contar con las imágenes del Centro de Monitoreo para observar cómo venía conduciendo antes del impacto, cuál era su conducta y si ya venía zigzagueando”, resaltó el representante del Ministerio Público, en su charla con el periodista Germán Sasso.

Sobre la calificación, aclaró que “el homicidio culposo tiene en cuenta la imprudencia y la negligencia, sin culpa ni intención de matar al otro. En el dolo eventual lo que reprocha la fiscalía es que la persona tuvo que representarse qué consecuencias podían tener sus actos, incluso que pueda matar y, sin importarle, continúe con su accionar”.

“Estamos hablando de un vehículo de gran porte y un conductor con notable exceso de consumo de alcohol. En el habitáculo había muchas latas de cerveza, es posible que las fuera bebiendo mientras conducía. Es un caso muy grave, estamos ante el fallecimiento de una persona”, determinó el funcionario judicial.

También confirmó que “hay huellas de frenada en el lugar del impacto. Esto indica que hubo una reacción repentina de parte del conductor. Hay que determinar la velocidad en la que iba el camión, por eso ordené una pericia accidentológica donde van a surgir otros detalles de la investigación para estudiar esa información”.

“Si se trata de un caso donde se certifica el consumo excesivo de alcohol, droga o muy elevada velocidad, se piden penas de efectivo cumplimiento, entre tres y cuatro años de prisión. En muchos casos las han otorgado y el caso Goyak es uno de los antecedentes quien recibió seis años de cárcel. Hoy tiene arresto domiciliario y se apeló aquella resolución”, finalizó, rememorando un caso en el que intervino y tuvo gran notoriedad pública.

Lo más leído