Seguinos

Noticias B

Ahora confirman que no es necesario el permiso para circular

El comisario Bezos aclaró que solo se pedirá alguna documentación que justifique la presencia en la vía pública y en horario nocturno: "La idea es no complicar al ciudadano", sintetizó el Jefe de la Policía Departamental.

Desde este lunes al mediodía y por espacio de tres semanas, Bahía Blanca entró en la fase 3, dejando atrás el distanciamiento para ingresar en una etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio, lo que restringe una serie de actividades hasta ayer habilitadas, además de limitar la circulación de personas en la vía pública.

Fuentes consultadas por la redacción de LA BRÚJULA 24 a raíz de la presencia de personal policial realizando controles en diferentes puntos de la ciudad confirmaron que, en la medida de lo posible y para evitar contratiempos, será necesario tramitar un certificado de circulación, el cual se obtiene a través la siguiente página de internet: https://www.argentina.gob.ar/circular.

En los mismos, los agentes del orden estarán facultados a requerir el DNI, además de consultarle a los transeúntes o automovilistas el motivo por el cual no se encuentran en sus respectivos domicilios.

Además, trascendió que durante la noche, la vigilancia será más estricta, donde será necesario justificar el tránsito con algún comprobante que acredite la condición de esencial. Por último, se supo que, si bien se podrán labrar actas por violar el artículo 205 del Código Penal, no se llevará a nadie detenido a las comisarías, a diferencia de lo que ocurrió en los primeros dos meses de la cuarentena.

Al respecto, el titular de la Policía Departamental, Gonzalo Bezos, confirmó en LA BRÚJULA 24 que "empezamos hoy con los controles de la mañana y tomamos la decisión de que al menos por el momento y en horario diurno no vamos a solicitar los permisos porque hay mucha gente circulando y se demora con cada uno de ellos. Sí haremos notificaciones y labraremos actas, aunque salvo que haya alguna situación grosera, durante el día no va a ser obligación contar con el certificado".

"La idea es no complicar el normal desenvolvimiento de aquel ciudadano que sale a realizar un trámite. Los controles se harán para evitar que se realicen concentraciones o juntadas en espacios públicos. A esas personas, en el caso de que no se retiren a sus domicilios, no tendremos más remedio que labrarle la infracción y enviar las actuaciones al Juzgado Federal", enfatizó Bezos, en su charla con el periodista Germán Sasso.

Y explicó que "desde las 21, cuando la gran cantidad del comercio esté cerrado, habrá menos gente circulando y puntualizaremos la vigilancia. Aquellos que estén en la calle deberán demostrar por qué están en la calle. A ellos se les solicitará el permiso que sabemos que es difícil obtener porque suele estar caído el sistema, por eso también podrán exhibir algún tipo de documentación que les permita acreditar que son trabajadores que ameriten su presencia en la vía pública".

"Ya ayer vimos en el atardecer una merma en la presencia de gente e incluso los jóvenes tuvieron un comportamiento durante todo el lunes que era el Día de la Primavera y no se conglomeraron en los distintos espacios verdes de la ciudad. Por eso quería destacar el compromiso de ellos", cerró.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas