Noche del domingo
Así fue el regreso de Lanata a la televisión con “PPT"
El periodista dio inicio a la novena temporada de su programa con un informe sobre “los negocios de la pandemia”.

Anoche, Jorge Lanata volvió a la televisión con la novena temporada de su ya clásico programa, Periodismo Para Todos (PPT), por El Trece. Según publica Infobae, el ciclo cuenta con una renovada escenografía y varios cambios respecto a los años anteriores, con el objetivo de cumplir con las medidas recomendadas para evitar la propagación del COVID-19.
Lo que no sufrió modificaciones es el estilo del periodista para ponerse al hombro su programa. Lanata se metió en una “caja” armada con el decorado del estudio, que cuenta con cuatro paredes de luces led y una cámara cenital que toma el interior de la misma.
PRESENTACIÓN Y RATING
“Los extrañé”, fueron las primeras palabras del periodista dirigidas a su público, a modo introductorio, cuando el rating marcaba 9.5 puntos para El Trece. Explicó que se decidió hacer esta nueva escenografía en representación de la cuarentena. Además, contó que el ciclo va a tener una nueva sección, el “boludo de la semana”: el clásico juego del ahorcado que semana a semana irá cambiando el nombre de la persona que sea digna de ocuparlo, según los realizadores del ciclo.
Si bien no realizó su monólogo en su clásico formato, hizo un repaso por los temas políticos más relevantes desde la asunción de Alberto Fernández hasta la llegada del coronavirus al país, con su particular humor, cargado de ironía e información.
LA PANDEMIA, EL TEMA DEL PROGRAMA
“Argentina hoy cumple 73 días de aislamiento y se va a extender hasta el 8 de junio, vamos a superar a la provincia china de Wuhan, que tuvo 80 días de encierro. Así, la Argentina una vez más va a ser campeón: nos vamos a convertir en la cuarentena más larga del mundo. El encierro nos está dejando muchas enseñanzas. Mandela estuvo preso 27 años y después fue presidente de Sudáfrica. Vos estuviste ocho semanas encerrado y te convertiste en moroso”, dijo con ironía el conductor.
Además, reveló que está “harto” de que le digan que se quede en casa. "Alberto, tratá de no enfermarte porque sabemos quién viene”, dijo.
Lanata se detuvo en la situación de los barrios humildes del AMBA mientras el rating subía rápidamente, llegando al pico de 12.5 puntos al hacer este análisis: “En estos últimos días pasó lo que temía el Gobierno, que era la llegada del COVID a las villas de la provincia de Buenos Aires. Era obvio que esto iba a pasar, no se iba a quedar en Capital. Aparte es ridículo ver que va para un lado y no vuelve para el otro, no tiene ningún sentido. En una semana se triplicó la cifra de casos en los barrios de emergencia y se detectaron positivos en por lo menos una decena de asentamientos”.
“El primer foco de contagio se dio en Villa Azul, un barrio precario que se instaló hace 45 años. El Gobernador (Axel) Kicillof y la intendenta Mayra Mendoza decidieron vallar el asentamiento con cinco mil personas adentro: La Cámpora ordenó sitiar la villa. Juan Grabois, que apoya al Gobierno, dijo que le molestó que primero les dieran las vallas y luego la comida. Y Daniel Menéndez, de Barrios de Pie y funcionario, habló de ‘guetos de pobres’”.
LOS NEGOCIOS DE LA PANDEMIA
Antes de que se cumpliera la primera media hora de programa, el conductor le dio la bienvenida a Cecilia Boufflet, integrante del equipo que lo acompaña las investigaciones y entrevistas del ciclo, y presentó su primer informe del año: los negocios de la pandemia. Con un leve descenso del rating, con 12.1 puntos, los periodistas emitieron una investigación sobre la compra de insumos médicos en el marco de la pandemia del coronavirus.
Para el segundo informe del programa se sumó el periodista Gastón Cavanagh, quien realizó una investigación sobre los supuestos negocios de Ginés González García, quien habría nombrado en el ministerio de Salud a algunos de sus socios en sus tres empresas. Al comenzar el tratamiento de este tema, el rating descendía a 10.7.
Con la presencia de la periodista Lucía Salinas, se presentó el último informe de la jornada. “40 organismos del Estado están siendo investigados por compras que se hicieron en el marco de la pandemia. Una de las sospechas centrales es la falta de transparencia en la información que se publica. Algunos ministerios no publicaron nada en el Boletín Oficial. Habría datos imprecisos e incompletos”, explicaron.
En el marco de esta investigación, con la colaboración de Nicolás Wiñazki, cuando el rating subía a 11.4 puntos, presentaron un informe sobre el Centro de Salud Norte, una clínica privada prestadora de PAMI donde hubo 36 personas infectadas de COVID y fallecieron al menos dos pacientes.
LA SECCIÓN “BOLUDO DE LA SEMANA”
Por último, con 11.6 puntos de rating, se presentó al protagonista de la sección “el boludo de la semana”: Nano David. “Es uno que violó la cuarentena e hizo una fiesta en Río Gallegos, un cumpleaños gitano. Mandó en cana a Rudy Ulloa, el ex chofer de Néstor, hoy empresario, que había querido comprar Telefe; a Marcos Müller, el ex yerno de Lázaro Baéz; y a Jorge Bringas, otro ex socio de Lázaro”, explicó Lanata.
De esta manera, Lanata cerró su primer programa del año en el formato “box”, tal como decidió nombrarlo, con mucha información y un promedio de 11.4 puntos de rating.
-
Había unas 200 personas
Insólito: hicieron una fiesta clandestina en un almacén
-
iban de vacaciones
Asaltaron a una pareja en plena ruta cerca a Sierra de la Ventana
-
DOS PERSONAS RESULTARON HERIDAS
Tragedia en Pigüé: un joven de 22 años murió en un accidente
-
Lo explica el meteorólogo de la brújula 24
Por qué Bahía está tan seguido entre las ciudades más calurosas
-
Sesquicentenario y castelli
Por el incendio del camión, así se debe circular en el sector
-
TURISMO NACIONAL
Seba Pérez fue torazo en su rodeo y Julián Santero mantuvo su liderazgo en la clase 3
-
En Pampa Central al 200
Detenido por amenazar con una cuchilla a su vecina
-
Monte hermoso
Prefectura rescató a tres kayakistas que no podían regresar a la costa