Noticias B
El Gobierno agiliza el auxilio para el pago de sueldos
La AFIP otorgará una reducción de los aportes patronales a algunas empresas y para otras, solo una prórroga. Además, evalúan medidas para los monotributistas de facturación intermedia.

El plan económico del Gobierno para la tercera fase de la cuarentena estará focalizado en agilizar los anuncios que ya se hicieron para que las empresas afectadas por la parálisis puedan asegurar los sueldos de abril. Como déficit, Alberto Fernández reconoce que no se atendió todavía a las categorías del monotributo de facturación intermedia y anticipó que evaluará dar alguna respuesta. Una baja de impuestos, por ahora, no está prevista en el menú oficial.
"Si bajamos impuestos no nos queda un peso para nada. Nos está bajando la recaudación", reconoció el viernes el Presidente cuando anunció la prórroga del confinamiento nacional.
La AFIP solo está dispuesta a ceder con las cargas patronales, en el marco del programa de ayuda a las empresas, como un aliciente a colaborar con el pago de salarios de este mes. Se trata de un aspecto muy complicado para empleadores que vieron caer en picada su facturación. Para algunas empresas el Gobierno otorgará una reducción de los aportes patronales y para otras, solo una prórroga.
Evitar el cierre de empresas y frenar los despidos son los objetivos más urgentes que se trazó la administración de Fernández en la pandemia. Para impedir que asome el desempleo, el Gobierno ya introdujo un torniquete con el decreto antidespidos, vigente por 60 días.
Respecto de los monotributistas, hasta ahora el Gobierno atendió a las categorías más bajas (A y B) con la posibilidad de inscribirse en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para -previa admisión de la Anses- percibir un ingreso de $10.000, un beneficio también previsto para trabajadores informales y beneficiarios de asignaciones universales. A partir de hoy se podrán conocer quienes fueron beneficiados en la página del Anses.
Pero el Presidente reconoció en las últimas horas estar en deuda con parte de la "clase media" . "Estamos preocupados por algunos sectores de la clase media, estamos viendo cómo ayudarlos, fundamentalmente los monotributistas de las categorías C y D", dijo Fernández . Son aquellos cuentapropistas o profesionales independientes que tienen una ingreso mensual promedio de entre $34.000 y $52.000 y cuya facturación se ve afectada por la parálisis.
Fuente: La Nación
- Noticias B16 horas ago
Conocidos abogados se meten en el escándalo de la influencer y prometen una guerra judicial
- Noticias B20 horas ago
Detienen a un hombre por el crimen de un joven en el barrio Spurr
- Indiscreta23 horas ago
Dolor por la muerte de prestigioso ingeniero
- Uncategorized23 horas ago
Vecinos reportan corte de agua en distintos sectores de Bahía
- Noticias A6 horas ago
Recapturan a peligroso delincuente: cumple condena por brutal ataque a puñaladas
- La región18 horas ago
Punta Alta: murió un motociclista que se estrelló contra el paredón del cementerio
- Noticias A5 horas ago
Villalonga: un joven albañil muere electrocutado al desenchufar hormigonera
- Noticias B17 horas ago
Más establecimientos educativos retoman actividades desde este martes