Noticias B
Un argentino diseñó la imagen de la ONU por el Día de las Víctimas del Holocausto
La historia de Matías Delfino y el dibujo que eligió como símbolo para las Naciones Unidas.

El diseñador argentino Matías Delfino se fue del país en plena crisis del año 2000 y, como egresado de la UBA, empezó a trabajar en el Departamento de Información Pública de Naciones Unidas (ONU). Allí presentó la imagen que fue elegida como símbolo oficial para conmemorar el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se realiza cada 27 de enero en todo el mundo. Así lo publica hoy el diario Clarín.
"Es un alambre de púa que se transforma en flor, hablando del pasado, de lo oscuro, transformándola en vida; y esperanza, para que no vuelva a suceder, a aprender de los errores del pasado", dijo Delfino a la Agencia Judía de Noticias (AJN). Y agregó: "La obra fue proceso de catarsis, y quiso llamar la atención con algo simple, pero que genere impacto en la gente. Con pocos elementos y pocos recursos, generar atracción y generar conciencia de lo que ocurrió, recordar lo sufrido y sucedido y que no vuelva a pasar algo así”.
La imagen fue elegida por la ONU en 2006, para representar al organismo en el Día que se conmemora a las víctimas de la tragedia del Holocausto. Al año siguiente esa imagen ilustró una serie de estampillas que emitieron en forma conjunta las Naciones Unidas e Israel, en el Día del Holocausto. "Estamos saboreando el triunfo de un compatriota", planteó a la AJN en esa ocasión Jacobo Kovadloff, consultor del Comité Judío Americano para América Latina.
Este lunes 27 se prevén distintos actos en todo el mundo en recuerdo de las víctimas del Holocausto. En la Argentina está previsto que el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, encabece por la tarde una ceremonia en Cancillería. Y el presidente Alberto Fernández estuvo la semana pasada en Israel, para conmemorar junto con 30 líderes mundiales el Día del Holocausto.
El tema de este año para la recordación del Holocausto es "75 años después de Auschwitz: recordación y enseñanza del Holocausto en pro de la justicia global".
La Resolución de la ONU que estableció el 27 de enero como Día del Holocausto fue aprobada en 2005. Es que ese día, en 1945, ingresaron las tropas del Ejército Soviético al campo de exterminio más importante que construyeron los nazis alemanes, en territorio polaco, durante la Segunda Guerra Mundial, Auschwitz-Birkenau, destinado a ejecutar la "solución final" del pueblo judío. Allí los nazis asesinaron a más de un millón de personas. Cuando fue liberado por el Ejército Rojo, sólo quedaban 7.000 prisioneros, en su gran mayoría imposibilitados de caminar por su deteriorado estado físico.
- Noticias B17 horas ago
Cayeron 60 milímetros en seis horas y hubo evacuados
- El Tiempo16 horas ago
Pronóstico de lluvia para Bahía: alerta amarilla vigente para este sábado
- Noticias A13 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos12 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Uncategorized15 horas ago
La Selección juega un amistoso a beneficio del hospital Penna
- Noticias A10 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Destacada B8 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Destacada C5 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad