quiere vivir mejor
Lautaro necesita una medicación que es muy cara y su mamá pide ayuda
Lautaro es un pequeño de poco más de tres años que necesita ayuda para poder acceder a una costosa medicación. Y el motivo es simple: tener una mejor calidad de vida.
Su mamá, Noelia Gaitán, contó en el canal "Somos Bahía" que ese remedio -lo debe tomar para controlar los movimientos musculares involuntarios que lo aquejan- tiene un valor de 75 mil pesos. Y su obra social, que aún no está habilitada, no se lo cubre.
"Probaron con un montón de cosas, pero esas pastillas son las únicas que le sirven", refirió la mujer, y aclaró que una caja de dichas pastillas le duraría para tres meses.
Y recordó: " A Lautaro se le tuerce la boca, la mano y las piernas. Todavía no habla ni camina. A los 6 meses de vida nos dimos cuenta que no jugaba, no prestaba atención, y entonces le comenté a la pediatra. Primero me dijeron que era por haber nacido prematuro, pero a la segunda consulta me derivó a un neurólogo".
"Le hicieron un montón de estudios y todo le daba bien. Me hablaron de un estudio genético y me derivaron a Ramos Mejía para ver si lo podían analizar. Pero ya van dos años y todavía no pudimos hacerlo porque sale muy caro", sostuvo.
"Hace tres meses me llegó la pensión de él, pero todavía no está habilitada y entonces no me cubren las pastillas que tiene que tomar", sintetizó Noelia.
Para ayudar a Lautaro su mamá dispuso del teléfono 0291-155363749.
La nota:
-
restricciones en Bahía
Cuáles son las actividades afectadas por la Fase 3
-
desde este miércoles
Bahía baja a Fase 3: siguen las clases presenciales
-
junto a un cómplice
Cayó en Suárez "el maestro de los inhibidores de alarma": es bahiense
-
Programa casa propia
Cómo es el crédito para viviendas que anunciará el Gobierno
-
Tiene 44 años
Buscan a una mujer trans que está desaparecida desde el sábado
-
a plena luz del día
Violenta entradera en el barrio Las Cañitas
-
coronavirus
Gay le pidió ayuda al Ministerio de Defensa para atender hospitales
-
habló la jefa del área
Tiempos de pandemia: la intimidad de la terapia intensiva del Penna