Nuevo gobierno
Alberto Fernández evalúa una suba de emergencia en salarios y jubilaciones
También alcanzaría a los planes sociales. Los aumentos serían en diciembre e independientes de los bonos navideños y de los ajustes ya anunciados.

Matías Kulfas, el economista más cercano a Alberto Fernández y que asoma con una cartera asegurada en el gabinete del presidente electo, trabaja en un plan para mejorar los ingresos de los jubilados y los asalariados en el arranque mismo de la futura administración. Así lo publica hoy el diario Clarín en su versión digital.
El esquema que se evalúa es una suba salarial para los trabajadores registrados, posiblemente una suma fija y no un porcentaje, y también incrementos en los haberes jubilatorios y en los planes sociales.
El esquema fue detallado, el martes pasado, por Claudio Moroni, quien ya se mueve como futuro ministro de Trabajo de Alberto Fernández, a un puñado selecto de sindicalistas de la CGT. Cerca del presidente electo confirmaron que se está trabajando en un plan para otorgar incrementos de emergencia, sobre todo a los sectores más desprotegidos.
Esos aumentos serán independientes de los bonos navideños y de fin de año que algunos gremios se encuentran negociando.
También de la suba del 8,74% que tendrán a partir de diciembre la jubilación mínima, las pensiones no contributivas y las asignaciones familiares. Lo mismo para los planes de empleo y la AUH, que tendrá un incremento de $ 94 por chico en diciembre.
En concreto, las subas que analiza otorgar la futura administración será extra a los bonos navideños o a los incrementos ya anunciados por el gobierno saliente de Mauricio Macri.
Hubo ayer versiones de que los aumentos podrían ser de entre el 10 y el 20%. Pero según las fuentes consultadas, en la reunión con la cúpula cegetista, Claudio Moroni no detalló ninguna cifra.
“Nos dijo que hasta que no asuman no sabrán en qué estado se encuentran las arcas del Estado, así que recién cuando vean la caja podrán determinar de cuánto sería la suba”, confió un sindicalista.
Tampoco está definido cuál sería el mecanismo para el incremento. Se habló de un decreto. Además podría convocarse al Consejo del Salario para fijar un nuevo mínimo.
A los gremialistas presentes sí les quedó claro que las subas salariales para los trabajadores registrados serán tomadas a cuenta de los futuros aumentos paritarios.
También se habló del futuro acuerdo de precios y salarios que pretende poner en marcha Fernández en el arranque de su gobierno. En la CGT tienen la duda de si detrás del acuerdo no se buscará suspender las negociaciones paritarias por un tiempo determinado, por ejemplo el año que viene.
-
Tres Sargentos al 3900
Un auto impactó contra un árbol en barrio Patagonia
-
Fue hospitalizado
Un obrero cayó desde el primer piso de un local en pleno centro
-
Tierra del Fuego y Tarapacá
Un joven manejaba borracho, chocó e intentó escapar herido
-
Es bahiense
Pintó un “smile” en el techo de su casa para quienes llegan al aeropuerto y se hizo viral
-
servicios energéticos
Subsidios de luz y gas: qué grupos quedan fuera de la segmentación de tarifas
-
barrio miramar
Murió un hombre de 85 años por intoxicación con monóxido de carbono
-
boxeo
El bahiense Neri Muñoz dominó a Dos Santos y se coronó campeón
-
En Villa Cerrito
Un motociclista alcoholizado protagonizó un choque con un auto