Seguinos

Noticias B

Se pagará en cuotas que se acordarán por sector

Los detalles se publicarán hoy en el Boletín Oficial. Será a cuenta de futuras paritarias.

Los trabajadores del sector privado cobrarán el bono de $5.000 que acordaron pagar los empleadores a partir de octubre “en los plazos y las condiciones que se acuerden entre empresarios y trabajadores signatarios de cada convenio colectivo de trabajo”, según publica hoy el diario El Día de La Plata.

Así se acordó ayer en el marco del encuentro que mantuvieron representantes del Gobierno y técnicos de las cámaras empresarias y los gremios en la sede de la cartera laboral en la Avenida Callao. Allí, después de desencuentros y alguna polémica por la postura de los empresarios, finalmente hubo consenso en torno a la letra chica del decreto que obligará al sector privado a pagar una “compensación”.

El encuentro fue motorizado por el Ministro de Producción y Trabajo Dante Sica luego de la controversia por la postura expresada por el presidente de UIA, Miguel Acevedo, quien había advertido que “las empresas que no pueden pagar, no van pagar” el bono de 5 mil pesos para el sector privado. “Hay muchas firmas en el interior del país que hoy están suspendiendo personal o tratando de hacer acuerdos. Hay mucha negociación para tratar de mantener los empleos y mucha gente que está ajustando”, dijo ayer Acevedo en declaraciones periodísticas.

En la reunión realizada en Producción y Trabajo, se avanzó en la redacción del decreto, que se espera salga publicado hoy en el Boletín Oficial.

Durante el encuentro se estableció que la suma se compensará en las próximas revisiones salariales, “se pagará durante el mes de octubre o en los plazos y las condiciones que se acuerden entre empresarios y trabajadores signatarios de cada convenio colectivo de trabajo”. “Alcanzará a todos los trabajadores bajo convenio colectivo de trabajo”, señaló, Daniel Funes de La Rioja . También precisó que cada sindicato acordará con el sector empresario la forma del pago de los $5.000 de recomposición. “Cada sector tendrá su forma de pago” y “no es un bono, sino que es una compensación de futuros aumentos”.

Las fuentes consultadas coincidieron que el pago será en octubre, en plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes según convenio colectivo. También precisaron que será proporcional a la jornada laboral convencional y que será un compensatorio de las próximas revisiones salariales, con fechas distintas según cada sector productivo. Agregaron que quedan excluidos los trabajadores del régimen de trabajo agrario y personal doméstico.

“Me parece que había una necesidad de construir un puente, ya que si bien todas las paritarias se firmaron con cláusula de revisión, muchas empezaban en noviembre. Los trabajadores no podían esperar hasta noviembre”, señaló el ministro Sica.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas