Noticias B
La inflación de marzo fue del 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos doce meses
Así lo informó el Indec.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. Según el informe oficial, la inflación del tercer mes del año se ubicó en 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses alcanzó 55,9%. El dato reflejó una aceleración respecto al 2,4% de febrero, impulsada principalmente por la suba de los alimentos (5,9%), el comienzo del ciclo lectivo y ciertos ajustes estacionales.
El informe se publicó horas antes de que el Gobierno avance con la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, en medio de un escenario financiero volátil y tensiones en el frente cambiario. Distintas consultoras privadas, así como el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, habían anticipado una suba más pronunciada de precios para marzo, ubicándola entre 2,4% y 2,9%, con el rubro alimentos y bebidas como el principal motor inflacionario.
El comportamiento de los precios respecto del mes de febrero
En el desglose del informe del Indec, se da cuenta del comportamiento de los precios de marzo comparado con lo sucedido en febrero pasado. En el caso de la región pampeana, que engloba a Bahía Blanca, en alimentos y bebidas no alcohólicas la suba fue de 1,77%. Los demás ítems (bebidas alcohólicas y tabaco; prendas de vestir y calzado; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; equipamiento y mantenimiento del hogar; salud; transporte; comunicación; recreación y cultura; educación; restaurantes y hoteles; bienes y servicios varios), no llegaron al 1%.

La comparación interanual de marzo a marzo
En otro cuadro, el Indec refleja la incidencia acumulada de las divisiones en las variaciones del nivel general del IPC, según regiones, en la comparación respecto de marzo de 2024. Siempre puntualizando el caso de la región pampeana, los incrementos fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (1,77%); bebidas alcohólicas y tabaco (0,02%); prendas de vestir y calzado (0,36%); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,21%); equipamiento y mantenimiento del hogar (0,10%); salud (0,15%); transporte (0,23%); comunicación (0,05%); recreación y cultura (0,01%); educación (0,28%); restaurantes y hoteles (0,35%); bienes y servicios varios (0,08%).

Con información de Infobae
- Noticias B21 horas ago
Buscan postergar hasta 6 meses el pago de luz y gas para los más afectados por la inundación
- Noticias A11 horas ago
Pehuen Co: experto alerta por los trabajos para prevenir la erosión
- Noticias A20 horas ago
Tras la condena a Herrero, ahora investigan a una médica y a un abogado
- Noticias B15 horas ago
Otro detenido por un robo millonario en el barrio San Miguel
- Noticias B15 horas ago
Tras la eliminación del cepo, el titular del Banco Central anticipó qué esperan del dólar
- Noticias B15 horas ago
Nene de 2 años murió atragantado con una golosina en Santiago del Estero
- Deportes23 horas ago
Footgolf, una disciplina que crece en Bahía y la región
- Deportes14 horas ago
Colapinto ya está listo para volver en Alpine a la Fórmula 1: cuándo y dónde debutaría