Deportes
Polémica por el precio de las entradas para Argentina-Brasil
El encuentro se disputará el martes 25 de marzo en el estadio Monumental. Expectativa por el cara a cara entre Messi y Neymar.

Mientras los torneos locales siguen en curso, las selecciones sudamericanas ya miran con atención los partidos de las Eliminatorias. Para Argentina, el foco está en el duelo clave contra Brasil en el Estadio Monumental de River Plate, donde Neymar regresará al equipo brasileño.
Cambio de sede y precios de entradas
En el partido anterior, Argentina enfrentó a Perú en La Bombonera debido a que el Monumental albergaba la final de la Copa Libertadores. Ahora, el estadio de River ofrecerá mayor capacidad para este encuentro. Aunque aún no se anunció la fecha de venta, los precios ya se filtraron a través de Deportick, con tarifas significativamente más altas que las del partido ante Perú en noviembre.
Detalles de las entradas (en pesos):
San Martín/Belgrano (Media/Baja): 510.000 (antes 230.000)
San Martín/Belgrano (Alta): 350.000
Generales: 110.000 (el doble que en la previa)
La lista de Scaloni para las Eliminatorias
El entrenador Lionel Scaloni presentó un equipo que combina figuras consagradas y jóvenes promesas:
Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Marsella), Walter Benítez (PSV).
Defensores: Nahuel Molina (Atlético Madrid), Cristian Romero (Tottenham), Nicolás Otamendi (Benfica), Nicolás Tagliafico (Lyon), entre otros.
Mediocampistas: Enzo Fernández (Chelsea), Alexis Mac Allister (Liverpool), Giovani Lo Celso (Villarreal), y más.
Delanteros: Lionel Messi (Inter Miami), Lautaro Martínez (Inter), Julián Álvarez (Atlético Madrid), Ángel Correa (Atlético Madrid), junto a jóvenes como Claudio Echeverri (Manchester City).
Agenda 2025: Eliminatorias y otros desafíos
Argentina lidera las Eliminatorias con 25 puntos (8 victorias, 1 empate, 3 derrotas), cinco unidades arriba de Uruguay. El objetivo es asegurar el pase al Mundial 2026 (EE.UU., México y Canadá) y seguir ajustando el equipo.
Los partidos clave incluyen:
21/03: Visita a Uruguay
25/03: Frente a Brasil en el Monumental
04/06: Chile como visitante
09/06: Colombia en casa
09/09: Venezuela en casa
14/09: Cierre ante Ecuador de visitante
Además, se programarán amistosos en octubre y noviembre. También se evalúa una posible Finalissima contra España (campeona de la Eurocopa 2024), aunque este partido se postergaría hasta marzo de 2026, cerca del Mundial.
El impacto del Mundial ampliado
Con 48 equipos en el Mundial 2026, la Conmebol otorgará seis cupos directos y uno para repechaje. Esto exige consistencia, pero Argentina, con su mezcla de experiencia y juventud bajo la dirección de Scaloni, apunta a mantener su dominio en la región.
Con Messi aún como referente, el 2025 promete partidos emocionantes, pruebas tácticas y la búsqueda de consolidar a la Albiceleste como potencia global.
Fuente: Cadena 3
- Noticias A22 horas ago
Quiénes son los 16 fallecidos en la trágica inundación
- Noticias B24 horas ago
"Mucha tristeza": el tuit de Cristina Kirchner por la catástrofe en Bahía
- Noticias B24 horas ago
Especialista afirma que algunos puentes "van a estar operativos en poco tiempo"
- Noticias B18 horas ago
EDES trabaja en las cámaras subterráneas para reponer el servicio en micro y macrocentro
- Espectáculos13 horas ago
Una cronista de TV nacional se cayó al agua en plena cobertura de la inundación
- Noticias B14 horas ago
"La gente nos está dando un gran ejemplo de coraje y queremos estar a la altura"
- Noticias B24 horas ago
Kicillof: "Lo que viene es difícil, pero estamos poniendo todo el esfuerzo"
- Noticias B20 horas ago
Bullrich aseguró que oficialmente están reportadas dos personas desaparecidas