Noticias B
Consumo de carne sigue cayendo y está en su nivel más bajo en 30 años
Un informe muestra un descenso a 47,8 kilos anuales por habitante, lo que representa una caída del 8,1% interanual.

El mercado de la carne vacuna argentina enfrenta una paradoja: mientras las exportaciones alcanzan cifras récord, el consumo interno se desploma. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en enero de este año el consumo per cápita fue de 47,0 kilos anuales, un 3,2% menos que en el mismo mes de 2024. En términos absolutos, cada argentino consumió 1,5 kilos menos de carne en el último año.
El promedio móvil de los últimos doce meses (febrero ’24-enero ’25) muestra un descenso aún mayor, con un consumo de 47,8 kilos anuales por habitante, lo que representa una caída del 8,1% interanual, el nivel más bajo en tres décadas. A la par, la producción de carne vacuna también sufrió un leve retroceso: en enero se generaron 263,8 mil toneladas res con hueso, un 1,5% menos que en el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe a la menor cantidad de cabezas faenadas, compensada parcialmente por un aumento en el peso promedio de los animales.
El informe destaca que, asumiendo exportaciones estables, el consumo interno habría sido de 185,9 mil toneladas res con hueso, un 2,1% inferior al registrado en enero de 2024, lo que implica una reducción de casi 4 mil toneladas. Entre los factores que explican esta baja están la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y el precio elevado de la carne, lo que llevó a los consumidores a optar por cortes más económicos o a sustituir la carne vacuna por pollo, cerdo y productos vegetales.
En contraste, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord en 2024, con 629.949 toneladas peso producto (tn pp), un 11,8% más que en 2023. Sin embargo, en diciembre se registró una caída interanual del 8,4%, con una fuerte reducción en los envíos a China (-22,7%), aunque compensada por mayores ventas a Israel, EE.UU. y Chile.
A pesar de la caída en el precio promedio pagado por China, el crecimiento en las exportaciones permitió que los ingresos totales de 2024 aumentaran un 8,6%, alcanzando los 2.829,4 millones de dólares. Así, mientras la carne argentina se afianza en el mercado internacional, el consumo interno sigue en declive, reflejando el impacto de la crisis económica en los hábitos alimenticios del país.
Con información de DIB
- Noticias B15 horas ago
Detienen a una mujer por destrozar los vidrios del auto de su ex pareja
- Noticias B23 horas ago
Desde este miércoles los colectivos retoman su horario habitual
- Noticias B22 horas ago
Un mecánico explicó qué se puede hacer con los autos afectados por la inundación
- Deportes23 horas ago
Cuánto costarán y dónde comprar las entradas para el partido de la Selección por Bahía
- Destacada B4 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Deportes14 horas ago
Alpine admite la influencia de Colapinto en el accidente de Doohan: “Hicimos mucho ruido”
- Noticias A14 horas ago
Villa Italia: lo amenazan con un arma para robarle el teléfono celular
- Noticias B13 horas ago
La Cooperativa Obrera informó cómo será la atención este miércoles en sus sucursales