Noticias B
Inesperado foco de bacterias: un objeto de uso habitual tiene 26 veces más gérmenes que el inodoro
Aunque parece inofensivo, se deben tomar los recaudos higiénicos para evitar tomar contacto con los microorganismos.

Para prevenir que las bacterias, que habitan en casi todos los objetos de nuestra vida diaria, causen enfermedades, es fundamental mantener una adecuada limpieza y cuidar nuestra salud. Pese a que históricamente se pensó que el inodoro era el objeto con mayor cantidad de bacterias, diversos estudios científicos revelaron que existe otro elemento de uso cotidiano contiene muchas más bacterias.
Un estudio de la Universidad de California mostró que los carritos de supermercado albergan 26 veces más bacterias que un inodoro. Los investigadores notaron que pueden contener hasta 50 bacterias por cada 2,54 centímetros cuadrados.

El estudio reveló que el 72% de los gérmenes presentes en los carritos de supermercado correspondían a bacterias fecales, cuya presencia se atribuye a diversos factores, como la suciedad dejada por los niños, la contaminación cruzada derivada de la manipulación de carne, los excrementos de aves en los estacionamientos y la falta de limpieza adecuada de los carritos.
Además, un aspecto clave de la investigación señala que estas bacterias pueden sobrevivir semanas en los carritos. Esto asegura que pasen a las manos de quienes realizan las compras. Asimismo, la cantidad de personas y niños que utilizan los carritos a lo largo del día incrementa el contacto con patógenos mientras los desplazan por el supermercado.
El riesgo para la salud del contacto con bacterias
Los científicos de California hallaron en los carritos de supermercado bacterias fecales como E. Coli y Staphylococcus aureus. No obstante, en su mayoría, estas bacterias no suponen un riesgo para la salud de quienes toquen los carritos, ya que para provocar enfermedades, la dosis de exposición debe ser mucho mayor de lo que se encuentra.
Por ejemplo, para que la salmonella cause una enfermedad, una persona debe estar en contacto con 100.000 organismos de esta y esos no están presentes en los carritos.
Finalmente, los investigadores señalaron que las pantallas táctiles de pago automático y las bolsas de plástico que se entregan al finalizar una compra también albergan muchos gérmenes.
Fuente: LB24 / Diario 26.
- Noticias B18 horas ago
La Coope lanzó promoción de hasta 8 cuotas sin interés para comprar alimentos
- Deportes16 horas ago
Tapia en Bahía: Lautaro, Pezzella y la Selección harán un anuncio importante para la ciudad
- Deportes15 horas ago
Llegó Marcos Di Palma a Bahía: "No están solos"
- Noticias A17 horas ago
"Un chori por una sonrisa": un gesto para levantar el ánimo en el barrio Napostá
- Noticias B21 horas ago
Informe meteorológico revela el récord histórico que dejó el temporal
- Noticias A13 horas ago
Solidaridad desde el otro lado del mundo: Taiwán envía ayuda humanitaria a Bahía
- Noticias B19 horas ago
La Cooperativa Obrera informó el horario y las sucursales abiertas este sábado
- Deportes13 horas ago
En imágenes: comenzó la cruzada solidaria de Marcos Di Palma en la ciudad