Seguinos

Noticias B

Comieron carne y achuras contaminadas y murieron en un hospital

Las bacterias Shigella y salmonella, según los estudios realizados, fueron causantes de los fallecimientos.

Dos hombres en Berazategui murieron tras consumir carne en mal estado: les detectaron Shigella y salmonella.

Por estos casos de carne contaminada, las autoridades municipales clausuraron a la carnicería que vendió las achuras. Pero además, salieron al cruce de las versiones que circulaban por redes de que se trataba de un nuevo virus. "Es falso", desmintieron de manera categórica y precisaron "las bacterias que se encontraron fueron detectadas y no tienen nada de nuevo".

Según el informe brindado por fuentes policiales, las víctimas tenían 36 y 48 años. Y hubo cinco días de diferencia entre un caso y otro. El primero ocurrió el 12 de enero, y el segundo, el 17. Ambos fueron atendidos en el Hospital Evita Pueblo de esa localidad del sudeste del conurbano. 

“Ambos ingresaron con un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable”, indicaron desde el Hospital.

A partir de estos casos se inició una investigación en la que se confirmó que las víctimas habían consumido, en los días previos a la aparición de los síntomas, carne y achuras infectadas.

Se detectó que en ambos cultivos había presencia de Shigella y salmonella: bacterias que suelen encontrarse en el intestino de las personas infectadas y que se transmiten al ingerir comida o agua contaminadas por una persona infectada.

La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Berazategui procedió a tomar muestras de mercadería de los comercios de la zona y fueron enviadas para su análisis al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

Luego de los resultados, se procedió a clausurar a una de las carnicerías por falta de medidas de higiene. Detectaron que ese lugar había vendido la carne que provocó ambas muertes.

Por su parte, la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal informó que no se registra un aumento de casos de diarrea en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS).

Fuente: Clarín

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas