Noticias B
El Gobierno evalúa ahora abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La representación del país se ausentó de la más reciente sesión.

Tras haber anunciado esta semana su salida de la Organización Mundial de la Salud y haber dejado abierta la posibilidad de dejar otros organismos internacionales, el gobierno de Javier Milei analiza ahora dejar el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas (ONU), un ámbito del que se busca fortalecer la protección de derechos.
La posibilidad de irse del Consejo fue reconocida por un funcionario cercano al Presidente. El primer indicio de lo que podría suceder con la participación de la Argentina en este ámbito está dado por la ausencia del país en la sesión que se realizó este viernes, en Ginebra, Suiza, a la que se había convocado para abordar las violaciones a los derechos humanos que se están produciendo en Congo. Estados Unidos también se ausentó de la convocatoria, lo que muestra otra similitud con Washington, con el que Milei no esconde un alineamiento total desde la llegada de Donald Trump al poder. De hecho, la decisión de irse de la OMS fue tomada antes por el estadounidense.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU está formado por 47 Estados de los 193 que conforman el organismo. El principal motivo que impulsaría la salida de la Argentina es que el comité no llamó organización terrorista a Hamas, con quien Israel, otro país aliado de Milei, está en plena disputa. Cerca del Presidente cuestionan que el comité de la ONU no haya aprobado ninguna resolución sobre el tema tanto antes como después del ataque sufrido el 7 de octubre de 2023. De hecho, Israel ya abandonó el consejo.
La oficialización de la salida del país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU podría concretarse antes del viaje que Milei tiene previsto a Israel, el mes próximo para recibir el “Premio Nóbel Judío”, que le fue otorgado en enero por su compromiso y apoyo con Israel y las víctimas del terrorismo.
En su primer discurso ante los líderes y dignatarios del mundo reunidos para la 79º Asamblea General en la sede de la ONU, el presidente Javier Milei desplegó en septiembre durísimas críticas al rumbo del multilateralismo, acusó al organismo de darle la espalda a su mandato original y promover una agenda “socialista”, y lanzó una “doctrina de la nueva Argentina”, anticipando que el país abandonará la neutralidad para colocarse “a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad”.
Fuente: La Nación
- Noticias B23 horas ago
El Hospital Municipal también sufrió el temporal: explicaron cómo se puede colaborar
- Noticias B22 horas ago
Aumentan en Bahía las consultas por patologías asociadas con las inundaciones
- Noticias B21 horas ago
Detienen a cuatro personas que robaron un supermercado durante la tormenta
- Noticias B19 horas ago
Operativo de limpieza: dónde será y cómo unirse para colaborar
- Noticias A7 horas ago
La Coope lanzó promoción de hasta 8 cuotas sin interés para comprar alimentos
- Deportes5 horas ago
Tapia en Bahía: Lautaro, Pezzella y la Selección harán un anuncio importante para la ciudad
- Noticias B24 horas ago
Para no caer en la indigencia, una familia necesitó casi $500 mil en febrero
- Deportes4 horas ago
Llegó Marcos Di Palma a Bahía: "No están solos"