Noticias B
Declararon peritos químicos que refutaron los "marcajes positivos" del peritrucho
Cerrando la primera semana del juicio, nuevos testimonios dejaron en evidencia las falsas afirmaciones de Marcos Herrero en los múltiples hallazgos.

La tarde de este viernes se clausuró la primera semana de juicio contra el peritrucho Marcos Herrero. Como era de esperar, nuevos peritos y profesionales de la criminalística describieron los trabajos realizados en los mismos procedimientos que Herrero, así como los resultados de laboratorio de los objetos que el ahora imputado decía encontrar y que aseguraba pertenecía a Facundo Astudillo Castro.
La ciencia esclarece
Además de dejar en claro que, a diferencia de Herrero, en todas las inspecciones los profesionales de la ciencia y otros canes no encontraron nada; lo más contundente del día fueron los estudios químicos.
Patricio Leyenda, licenciado en criminalística y perito químico, fue quien estuvo a cargo de hacer la prueba de luminol donde el peritrucho aseguró que había sangre de Facundo. Ni el luminol ni el laboratorio indicaron sangre.
La “turmalina”
Marcos Antonio Roldán, Gendarme, Jefe de unidad criminalística, recordó que revisó una camioneta y un auto: “Nuestro trabajo consistió en una requisa, levantamiento de rastros. Yo era el coordinador y estaba trabajando la bioquímica y la licenciada de criminalística. Primero hizo la requisa el personal de Gendarmería, registro fílmico y cuando finalizó todo eso, se dio lugar a la defensa para que ingrese con el perro. Cuando ingresó el perro a un solo vehículo, el adiestrador pasó por los asientos que estaban separados y ahí encontró un fragmento de no sé qué”.
Luego añadió: “Él (por Herrero) explicó su metodología de trabajo. Dijo que el perro iba a realizar una toma de olores, que generalmente eran prendas del muchacho (por Facundo) que hizo oler y después lo hizo olfatear al perro. Que el perro iba a percibir en caso de haber surgido algo dentro de los vehículos. La palabra olor la usó él. El perro olfateó las prendas que él calentó en una estufita. Luego el guía habló de la marcación que hizo el animal. Nosotros no sabemos a ciencia cierta, solo sabemos lo que se filmó”.
Y lo que vendría sería más inquietante aún.
“¿Qué encontró el perro?”, inquirió el fiscal González Da Silva.
“Era un objeto pequeño de color negro, también se encontraron vidrios en la parte posterior del vehículo. Los familiares manifestaron que era la piedra de turmalina. ¡¡Es la turmalina, es la turmalina !!, decían… ya sabían la composición, lo determinaron ellos”, respondió Roldán.
Más adelante, la perito bioquímica de Gendarmería Nacional, María Eugenia Nicolotti, también se explayó en cómo Herrero había “hallado” la piedrita turmalina (luego de casi 5 meses) con “olor” a Facundo en el baúl de un Toyota Etios de la Policía Local.
Pero también, aunque no es motivo de evaluación en este juicio, que fue quien analizó la mochila de Facundo y todo lo que había en su interior.
Recordamos que los testigos que dijeron ver a Facundo siendo secuestrado -y también el propio peritrucho- hablaron de una mochila marca Wilson, pero la verdadera marca era Match Sport.
Más allá de la falsedad sobre la marca, lo que la perito desmintió es otra fake que circuló: que la ropa del interior de esa mochila tenía marcas de “tortura”. “Me tocó analizar ropa que se encontró en una mochila. No pudimos detectar nada”, resumió Nicolotti.
Luego recordó: “Hice el hisopado sobre la piedra para saber si tenía algún material genético y eso dio resultado negativo”.
La palabra de un jefe de Cinotecnia
La Dirección Nacional de Cinotecnia, adscrita al Ministerio de Seguridad, es el único organismo reconocido en la Argentina para nuclear a los perros de rastros. Uno de sus jefes, Diego Maidana, también testificó en el juicio y explicó las diferentes técnicas que se usan.
Maidana dijo que Herrero no hacía odorología sino que supuestamente sus perros eran perros de rastros. Además, confirmó lo que otros expertos ya han manifestado: que el olor o "la esencia", de una persona en un objeto no puede perdurar más que 72 horas.
El juicio contra Herrero continuará la semana próxima, cuando rendirán testimonio otros testigos.
- Noticias B22 horas ago
Habló un estafado por el empresario que le proveía entradas a la influencer bahiense
- Noticias B19 horas ago
Un móvil policial chocó contra un camión en uno de los accesos a Bahía
- Noticias B20 horas ago
"Asumimos el compromiso de ayudar a todas las instituciones afectadas por el temporal"
- Noticias B22 horas ago
Temporal: Provincia lanza línea de financiamiento con prioridad para pymes bahienses afectadas
- Noticias B22 horas ago
Vacunación antigripal: por excepción, Bahía adelanta inicio de la campaña gratuita
- Noticias B16 horas ago
Otros 21 establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias A9 horas ago
Cambian recorrido de dos líneas de colectivos por cierre del puente en calle Tucumán
- Deportes22 horas ago
Cómo reaccionó Messi al triunfo histórico de Argentina ante Brasil