Noticias B
Caputo dijo que un acuerdo con el FMI no implica devaluar ni salir rápido del cepo
Afirmó que en los próximos meses los precios de la ropa descenderán gracias a la mayor apertura de importaciones.

Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicará una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo. Así lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, que además indicó que espera una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.
“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, ratificó el ministro. “Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”, aclaró. Dijo que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.
Sobre los precios, el titular del Palacio de Hacienda estimó que espera que los valores de los autos, por caso, sigan bajando gracias a la eliminación del primer tramo de los impuestos internos anunciada por el Gobierno, mientras que afirmó que en los próximos meses los precios de la ropa descenderán gracias a la mayor apertura de importaciones y a la competencia que impulsarán las medidas oficiales. No hubo más detalles sobre estos anuncios del ministro.
Por otra parte, ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. “No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal”, advirtió el ministro de Economía en una entrevista con el periodista Luis Majul en LN+. Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.
“Es muy consistente con lo que piensa el Presidente”, dijo el ministro de Economía sobre la decisión del presidente Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que le implicaba al país gastos por US$100 millones. “Es plata que no considera bien invertida”, agregó.
Según el ministro, el tipo de cambio “es un reflejo”, como el riesgo país, de si a la Argentina le va bien o mal. Según indicó, si el peso se aprecia es que a las políticas económicas les está yendo bien. Criticó entonces al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que, según sus datos, entregaron el tipo de cambio más depreciado en los últimos 35 años. “A la Argentina le iba pésimo”, dijo.
El ministro además confirmó que fue un “error de comunicación” el cuadro tarifario que publicó el ENRE y que preveía aumentos en la luz de hasta 12% y ratificó que serán de alrededor del 1,5% para este mes.
Fuente: La Nación
- Noticias B19 horas ago
Confirmaron nombre y apellido del único de los 16 fallecidos que faltaba identificar
- Noticias B21 horas ago
Susbielles anunció medidas fiscales y apoyo para pymes afectadas por la inundación
- Noticias B18 horas ago
El trabajo solidario de una iglesia de la periferia: "Cuando uno ama, no tiene problema de ayudar"
- Noticias B15 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B23 horas ago
Avanzan los trabajos para habilitar un puente provisorio en la Ruta 3
- Noticias B17 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Noticias B24 horas ago
Por la alerta, Cooperativa Obrera cierra a las 13
- Uncategorized15 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes