Noticias B
"El discurso de Milei no fue inocente", afirmó un referente bahiense de la comunidad gay
La palabra de Sebastián Caldubehere sobre los dichos del Presidente en Davos.

El discurso de Javier Milei en el Foro Económico de Davos hace pocos días levantó una fuerte polémica debido a sus fuertes críticas hacia la comunidad LGBT+, la ideología de género y lo que él mismo definió como la “cultura woke”. Sin ir más lejos, el próximo sábado tendrá lugar en la plaza Rivadavia una marcha en protesta contra los mensajes de odio.
Y con el correr de las horas/días, las voces de repudio se multiplican. El bahiense Sebastián Caldubehere, por ejemplo, le aseguró esta mañana a La Brújula 24 que lo expresado por el mandatario argentino no fue algo "inocente", y remarcó que "si lo leyó fue porque alguien lo pensó y lo escribió".
La palabra de Sebastián Caldubehere es más que autorizada. Porque su historia, reflejada por este medio hace unos años, así lo evidencia. Él siempre soñó con ser padre. Su niñez marcada por las felices reuniones familiares influyó notoriamente para que decidiera postularse para ser adoptante, pero muchas veces pensó que su homosexualidad lo impediría. Nahuel era ya un preadolescente, y a medida que pasaban los años perdía la esperanza de ser adoptado. Aunque a pesar de todo, el destino los cruzó. No importó luchar contra los tiempos, la burocracia, o las ideas de familia tradicional. Ambos se eligieron y recopilaron sus vivencias en un libro llamado Papá Sirena.
Sobre los dichos de Milei, en el aire del programa "Bahía Hoy", advirtió: "Estoy totalmente indignado, porque ese discurso no fue inocente, no fue ingenuo. Si el Presidente lo leyó fue porque alguien lo escribió y si alguien lo escribió, fue porque alguien lo pensó".
"Tomaron el caso aislado de una pareja gay que adoptó unos chicos y los abusó. Y mencionar la palabra pedofilia tampoco es gratuito. Me parece importante aclarar estas cuestiones, porque se empiezan a generar estos discursos de odio que terminan en un caos social y en el peor de los casos, con violencia física y crímenes de odio", consideró.
"Es importante debatir estas ideas, aclarar y no generalizar por un caso aislado. Además, no somos tontos, sabemos que nos están usando de chivo expiatorio para distraernos de otras cuestiones, sobre todo económicas. Por ejemplo, a mí me hubiera gustado el Presidente aclare por qué el salario vital y móvil no supera los 290 mil pesos en la Argentina y la canasta básica supera holgadamente el millón de pesos. ¿Cuántas personas quedan hoy afuera del sistema? ¿Cómo hacen para subsistir y llegar a fin de mes? Seguramente muchos terminan agarrando trabajos precarizados. El otro día estuve por Buenos Aires y vi muchas familias en situación de calle, eso tendría que haber aclarado", apuntó con indignación.
Escuchá la nota completa en el aire del programa "Bahía Hoy", emitido por La Brújula 24:
- Noticias A23 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Noticias A10 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Deportes24 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna
- Uncategorized9 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C9 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- Destacada C6 horas ago
Cuál es el plan de los comerciantes para reactivar las ventas tras la inundación
- De Ayer a Hoy23 horas ago
Mauro Laspada: "Para mí, el fútbol fue como una universidad de la vida"
- Noticias A10 horas ago
El papa Francisco fue dado de alta y reapareció para saludar a sus fieles