Noticias B
Qué es el HMPV, el virus que disparó el alerta en China: ¿Es una amenaza mundial?
Al metapneumovirus humano se lo conoce desde 2001, pero se estima que podría haber “saltado” a los humanos mucho antes, en los años '60.
![](https://www.labrujula24.com/wp-content/uploads/2025/01/virus.jpg)
El metapneumovirus humano (HMPV), un agente patógeno respiratorio, está generando inquietud en China y Malasia debido a un brote reciente, coincidiendo con el quinto aniversario del inicio de la pandemia por Covid-19. A pesar de las noticias alarmistas en medios internacionales, los expertos subrayan la necesidad de entender este virus en su contexto real y sin caer en el pánico.
El HMPV no es un virus nuevo; fue identificado en 2001, aunque se estima que pudo haber comenzado a infectar humanos en los años 60. Este virus pertenece a la familia del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), conocido por causar bronquiolitis y neumonías graves, especialmente en niños. Sin embargo, a diferencia del VSR, el HMPV aún no cuenta con una vacuna preventiva, lo que incrementa su potencial impacto en poblaciones vulnerables, como personas con enfermedades crónicas.
Aunque los brotes respiratorios son comunes en invierno, el reciente aumento de infecciones en el norte de China ha generado sobrecarga en los hospitales. Sin embargo, ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los CDC de Estados Unidos han emitido alertas al respecto. Según el investigador Jorge Quarleri, del INBIRS, la tasa de hospitalización del HMPV es similar a la de la influenza, con un preocupante 11% de mortalidad en casos hospitalizados, especialmente entre personas con condiciones de alto riesgo, como asma y enfermedades pulmonares crónicas.
El virus afecta tanto a niños como a adultos, pero los síntomas son indistinguibles de los causados por el VSR, lo que dificulta su diagnóstico. Estudios muestran que casi el 100% de los niños se infectan con HMPV antes de los 10 años, y las reinfecciones son comunes en adultos mayores y personas con comorbilidades. El virus se transmite principalmente a través de microgotas en el aire, siendo más frecuente en ambientes cerrados durante épocas frías.
El HMPV comparte características genéticas con otros virus respiratorios de ARN, como el SARS-CoV-2, lo que lo hace propenso a mutaciones. Estas mutaciones podrían generar variantes con características impredecibles en términos de virulencia o capacidad de contagio. Aunque el HMPV no tiene la misma velocidad evolutiva del Covid-19, expertos insisten en no subestimar su capacidad de generar complicaciones graves en poblaciones vulnerables.
Quarleri enfatizó la importancia de mantener las medidas de prevención básicas, como el uso de barbijos en espacios cerrados y la higiene frecuente de manos. “Olvidar las lecciones de la pandemia nos hace más propensos a repetir errores del pasado”, advirtió.
Con información de Clarín
- Noticias A13 horas ago
Apuñaló con una faca a un "amigo" para robarle mil pesos: terminó detenido
- Destacada B6 horas ago
Todo filmado: se descartó del ladrillo de cocaína que llevaba en la mochila y terminó detenido
- Noticias B22 horas ago
Conmoción en Saladillo: nena de 13 años dio a luz sin saber que estaba embarazada
- El Tiempo14 horas ago
El calor será protagonista en el lunes bahiense: a cuánto llegaría la máxima
- MBB6 horas ago
Recolección de residuos secos
- Noticias A4 horas ago
Detienen a la madre y padrastro de la nena que fue mamá con sólo 13 años en Saladillo
- Noticias B13 horas ago
Tres Arroyos: brutal pelea de tránsito terminó con una camioneta destrozada
- Indiscreta9 horas ago
Noches a la luz de la luna