Noticias B
Cuál es el nuevo monto a partir del cual bancos y billeteras deben informar a ARCA
No tiene impacto directo en los consumidores, ya que no modifica sus obligaciones.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elevó desde este mes el monto de importes a partir de los cuales los bancos y las billeteras virtuales deben informar las transferencias, transacciones, saldos y consumos que realizan sus clientes. El ajuste surge de la actualización semestral automática basada en la inflación acumulada en el período anterior.
Este régimen, diseñado exclusivamente para mejorar los controles tributarios, no tiene impacto directo en los consumidores, ya que no modifica sus obligaciones fiscales ni genera costos adicionales.
Las obligaciones recaen sobre las entidades financieras, billeteras virtuales y otras plataformas, que deben reportar ciertas operaciones cuando superan los umbrales determinados a partir de enero de 2025: operaciones por $600.000, ingresos o egresos por $1.000.000 y saldos finales en cuentas por 2.000.000 pesos.
Si bien estos límites no son prohibiciones, sí representan un umbral de alerta para ARCA. A partir de esos montos, el organismo puede solicitar a los contribuyentes la documentación que demuestre el origen de los fondos, con el fin de asegurarse de que provengan de actividades legítimas y declaradas. En otras palabras, por debajo de esos niveles, los movimientos financieros no suelen entrar en el radar de la agencia.
Por otro lado, tampoco es cierto que movimientos por debajo de esos montos puedan hacerse sin justificación. ARCA exige a las financieras informar los movimientos por encima de esos niveles, lo que los hace más fácilmente detectables. Los movimientos por debajo de esos niveles también requieren declaración, pero es más difícil que sean detectados por el regulador.
Operaciones sujetas a información a partir de enero de 2025
$600.000:
Consumos totales realizados con tarjetas de débito en el país.
Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$1.000.000:
Acreditaciones bancarias totales registradas en un mes.
Depósitos a plazo fijo constituidos durante el mes.
Extracciones en efectivo (por ventanilla, cajeros automáticos o cualquier otro medio) tanto en el país como en el exterior.
Saldos finales en cuentas bancarias y billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
$2.000.000:
Transferencias bancarias o virtuales realizadas exclusivamente desde billeteras virtuales que superen este monto.
Fuente: Infobae
- Noticias B17 horas ago
Detienen a un abuelo acusado de abusar de su nieta
- Destacada B8 horas ago
No invitó a las chicas del barrio a la fiesta de 15 de su hija y le rompieron la cabeza con un caño
- La región18 horas ago
Buscan a un camionero que provocó un vuelco en la Ruta 3
- Noticias A10 horas ago
Le mordió la mano a una policía al querer impedir que le secuestraran la camioneta
- Noticias B18 horas ago
La Justicia ordenó que CFK se presente en cinco días hábiles para quedar detenida
- Noticias A14 horas ago
Stolbizer, tras la condena a Cristina: "Puede haber una escalada de violencia"
- Espectáculos10 horas ago
Llega a Bahía "SEX, la obra", la creación de José María Muscari que combina la reflexión con el humor
- Uncategorized18 horas ago
Alerta por vientos fuertes: el informe de Leo De Benedictis