Noticias B
El Gobierno llamará a extraordinarias, pero no definió si incluirá el Presupuesto
El Ejecutivo sopesa incluir en las sesiones extraordinarias otros proyectos pendientes, como la reforma electoral.
El Gobierno nacional evalúa convocar a sesiones extraordinarias, aunque aún no define si incluirá el Presupuesto 2025 en el temario. Después de semanas de incertidumbre y un enfoque inicial en prorrogar la ley presupuestaria de 2023, ahora se analiza abrir el debate sobre las proyecciones de gasto y erogaciones para el próximo año. Sin embargo, esta decisión se encuentra en suspenso, mientras el período de sesiones ordinarias concluye el 30 de noviembre.
En este contexto, representantes clave del Gobierno, incluidos Karina Milei y Santiago Caputo, han mantenido reuniones con gobernadores y figuras políticas de distintas provincias. Estos encuentros buscan asegurar el respaldo necesario para aprobar el Presupuesto, priorizando acuerdos bilaterales con distritos alineados. Entre los interlocutores destacados se encuentran Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, con quienes se busca consenso para atender demandas locales.
Por otra parte, los gobernadores moderados han optado por evitar confrontaciones públicas con el Ejecutivo, mientras que la presión en el Congreso persiste. Una reunión clave sobre la eliminación de un DNU de deuda fue cancelada, lo que podría darle mayor margen al Gobierno para evaluar estrategias legislativas. Sin embargo, las conversaciones siguen siendo dinámicas, y en Balcarce 50 reconocen que aún no cuentan con los votos necesarios para avanzar en el Parlamento.
Adicionalmente, el Ejecutivo sopesa incluir en las sesiones extraordinarias otros proyectos pendientes, como la reforma electoral, la privatización de Aerolíneas Argentinas y propuestas de los aliados de PRO. No obstante, la viabilidad de estas iniciativas también enfrenta desafíos, dado que el oficialismo no logra consolidar un apoyo parlamentario suficiente, especialmente en el Senado, donde la oposición busca adelantar debates sobre pliegos judiciales clave.
Finalmente, la postura del Gobierno sigue centrada en el equilibrio fiscal como innegociable. Mientras tanto, los gobernadores de la oposición instan al Ejecutivo a habilitar el debate presupuestario con un enfoque de diálogo y legalidad. El desenlace depende de alcanzar acuerdos con las provincias sobre pagos de deudas y de asegurar que las reglas presupuestarias para 2025 respondan a las demandas de los distritos, manteniendo la estabilidad financiera.
Con información de Infobae
- Noticias B14 horas ago
Un policía en moto chocó a un auto estacionado durante una persecución
- Noticias B7 horas ago
Mauro Reyes es el nuevo presidente del Concejo Deliberante
- La región10 horas ago
Detienen a tres hombres que atacaron a otro con un cuchillo
- Noticias B14 horas ago
Tandil en llamas: incendio se desata en las sierras y amenaza a la ciudad
- Noticias B13 horas ago
Cuánto costarían los autos importados de EEUU si Milei y Trump firman el acuerdo de libre comercio
- Destacada B4 horas ago
Liberman festejó la llegada de Reyes y dijo que terminó el "zafarrancho" de Gonard
- Uncategorized14 horas ago
Inestable y con menos calor: así va a estar este martes en la ciudad
- Destacada C6 horas ago
Reyes: "Tendremos una presidencia de puertas abiertas"